ALICIA ALMENDROS.- Diciembre es sinónimo de Navidad, turrones y villancicos. Pero lo primero de todo es engalanar bien las calles de luces y adornos navideños. Y es que el tradicional alumbrado navideño sirve como pistoletazo de salida en muchas ciudades para comenzar estas fechas. Pasear estos días por las principales avenidas de ciudades de España es como recorrer un museo al aire libre. La agencia de viajes online, Rumbo, ha seleccionado las cinco iluminaciones navideñas más espectaculares de España para aquellos que vayan a realzar una escapada este mes de diciembre.
Madrid
Es reconocida por muchos como una de las iluminaciones más bellas no sólo de España, sino de toda Europa. La calle Preciados, la Gran Vía, la Puerta de Sol o la Plaza Mayor son sólo algunos de los lugares que lucen sus mejores “bombillas” para la ocasión. Al tradicional mercadillo navideño de la Plaza Mayor se suman las numerosas pistas de hielo repartidas por toda la ciudad. Sin duda una atracción donde disfrutarán grandes y pequeños. El Navibus permite conocer cada rincón iluminado de la ciudad sin aglomeraciones.
Barcelona
Es conocida como la ciudad más cosmopolita de la península. Tanto es así, que para evitar la monotonía de las clásicas luces, ha puesto en marcha diferentes temáticas en las calles de la urbe. De esta manera, la calle de Muntaner estará dedicada a la categoría profesional y la Via Laietana a la categoría novel. La iluminación se reparte por los principales puntos: desde Plaza de Cataluña, dónde se ubicará una muestra de comercio responsable en vez de la clásica pista de hielo, hasta el Port-Vell, pasando por las Ramblas o Plaza de España.
Bilbao
La Navidad representa uno de los momentos más intensos para el comercio de Bilbao, que muestra sus mejores escaparates y productos, creando un entorno cálido e intenso que merece la pena vivir. Y es que la villa tiene una de las iluminaciones más madrugado-ras de este año. En concreto, el 19 de noviembre fue cuando la capital vizcaina dio el pistoletazo de salida. Luces en cada esquina, artesanía, villancicos, productos típicos y el placer de comprar en la calle. Es la oferta que nos ofrecen los mercados navideños. El más tradicional en Bilbao es el mercado de Santo Tomás, que reúne a miles de personas el 21 de diciembre en torno a la gastronomía de la tierra y la fiesta. Como siempre, la Gran Vía y sus árboles se iluminarán dando un aspecto que ya es clásico en Bilbao, desde la Plaza del Sagrado Corazón hasta la Plaza Circular.
Sevilla
Este año, más que nunca, se puede decir que “Sevilla tiene un color especial”. Y es que gracias al aumento de la inversión habrá 37 calles más que el año pasado, en especial en distritos como Este-Alcosa-Torreblanca, Macarena y Cerro Amate. Pero aunque el encendido de las luces del casco histórico promete, habrá que esperar hasta el Puente de la Constitución para disfrutarlas.
Valencia
Un total de 72.000 bombillas rodearán todo el perímetro de la explanada central de la Plaza del Ayuntamiento y diferentes árboles de Navidad decorarán varios barrios de la ciudad como Patraix o la plaza del Doctor Collado. Dos pistas de patinaje harán las delicias de grandes y pequeños. Y en estas fechas no podía faltar una de las citas clásicas en la ciudad, la Feria de Artesanía de Navidad. Este año en su XIV edición, 27 stands de productos artesanales permitirán adquirir a los viajeros regalos y decoración tradicional para estas fechas. Estará instalado en la Plaza de la Reina, junto a la Catedral y el Miguelete, hasta el 6 de enero.