Enfermeros en política 4/7

UrnaUn total de 13 comunidades autónomas, 8.122 ayuntamientos, 802 diputados de los parlamentos autonómicos y más de 67.600 concejales se juegan su futuro, y el de los ciudadanos, el próximo 24 de mayo en las elecciones autonómicas y municipales. Entre los candidatos hay algunos enfermeros que han decidido dedicarse a la política. En DIARIOENFERMERO.ES hemos hablado con representantes de los principales partidos por toda la geografía española. Aunque nos hubiera gustado contar también con algún enfermero de Podemos, a través del partido ha sido imposible lograr algún contacto. Ordenados de forma inversa a los resultados obtenidos en las anteriores elecciones municipales, analizamos cómo y por qué estos enfermeros deciden dar el salto a la política, con entrevistas que publicaremos a lo largo de toda la semana. En esta ocasión es el turno de Imma Llopis, candidata a la alcaldía de CiU en El Prat de Llobregat (Barcelona).

GEMA ROMERO.-  “Por el simple hecho de ser enfermeras tenemos una visión un poco diferente de la vida, de las cosas realmente importantes para la gente. Y, sin embargo, es una profesión que históricamente se ha dedicado muy poco a la política. Pero, si algo nos da nuestra profesión es poder tratar muy directamente a las personas”. Así piensa Imma Llopis, una enfermera que hace política, pero en el ámbito municipal. “Mi pretensión es mejorar la ciudad donde vivo, donde nací, donde conozco muchísima gente, pues la mejor política que puede hacer una persona que le guste la política es la municipal, la más cercana al ciudadano”.

Llopis siente la política como un tiempo de la vida “que dedicas a tus conciudadanos y a tu ciudad. Siempre digo que mi paso por este ámbito es porque quiero dedicarme un tiempo a mi ciudad y poder intervenir en el proceso de cambio de El Prat, pero que tiene que ser limitado. Realmente mi vocación y mi trabajo es el de enfermera”. Por eso, y aunque a veces resulta muy complicado, sigue compaginando ambos mundos. De hecho, lleva 30 años como enfermera del hospital materno-infantil del Vall d’Hebrón, en las urgencias pediátricas, aunque acaba de pedir el traslado al centro de salud Disset de Setembre del Prat de Llobregat, ciudad para la que se presenta a la alcaldía.

“Me gustan los movimientos vecinales, me gusta estar con la gente, ir a las reuniones de las asociaciones de vecinos y escuchar las demandas de la gente”. Así, poco a poco, aportando sus ideas en el Concell de Ciutat, el consejo vecinal de esta localidad de 63.000 habitantes, fue haciéndose un nombre y desde Convèrgencia i Unió le pidieron formar parte de la lista en las anteriores elecciones municipales en el número 2, pero como independiente. Cuatro años después, y ya dentro del partido, es la candidata a la alcaldía, refrendada por el 96% de los militantes reunidos en asamblea.

Excedencia

Aunque sabe que sus opciones de salir elegida son limitadas, sólo en ese caso pediría una excedencia. “Tenemos uno de los alcaldes que hace más tiempo que gobierna en toda España, 33 años. Gobierna Luis Tejedor, de Iniciativa, y es un poco complicado que deje de ser alcalde mientras sea el candidato, creo yo. Pero uno se presenta a unas elecciones para ser alcalde, eso sin duda. Las posibilidades haberlas haylas”. “Mi compromiso si salgo elegida —asegura— sería dedicarme exclusivamente a la política estos cuatro años, pero con la vista puesta en volver a mi profesión”, asegura. En caso contrario, en la oposición, seguirá trabajando por su ciudad y por sus pacientes..

Más información

Para consultar todas las entrevistas de “Enfermeros en la política municipal”, pulse aquí.