IRENE BALLESTEROS.- La atención en el embarazo debe ser integral. Ofrecer recomendaciones sobre estilos de vida saludables o hacer un seguimiento detallado del proceso para que tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto resulta de gran ayuda para la mujer embarazada. Esta educación maternal y acompañamiento durante el proceso de gestación debe ser realizado por el profesional más capacitado para ello, que, tal y como se establece en el sistema sanitario, es la matrona. Por este motivo un grupo de enfermeras, compuesto por Cristina González, Ainhoa Azuara, Sonia López, Montserrat García, Carlos Sánchez, junto a Ángel Alberquilla, doctor en medicina y cirugía, han elaborado un estudio donde desarrollan un programa de educación maternal en el que a través de la formación y la educación para la salud logren incrementar la tasa de partos eutócicos, mejoren el control del dolor durante el parto y disminuyan el trauma perineal durante el mismo. Problemas que se encuentran un gran porcentaje de mujeres embarazadas en todo el mundo.
Educación maternal
Lo que propone este equipo investigador es evaluar la efectividad de una intervención de educación maternal en el medio acuático que esté guiado por matronas en mujeres gestantes, con su posterior seguimiento desde Atención Primaria, y es que, durante el embarazo «es fundamental el acomodamiento y el deslizamiento de la cabeza fetal en la pelvis materna. Por eso, ejercitar durante el embarazo las estructuras óseas, musculares, articulares y ligamentosas implicadas en el parto es fundamental para conseguir altas tasas de partos eutócicos. La capacidad de flotación e ingravidez que proporciona el agua hace que la mujer embarazada adopte posturas que fuera del agua le sería complicado conseguir», afirman las enfermeras en el estudio.
Más allá de los beneficios físicos, este programa de educación maternal en medio acuático, alcanza beneficios psicológicos, dejando una actitud positiva en las mujeres gestantes y creando un espacio en el que todas tienen la oportunidad de resolver dudas junto a su matrona.
Programa de entrenamiento
El programa, desarrollado por matronas, se ha ubicado en los centros de salud ubicados en el distrito de Usera, en Madrid y está compuesto por diferentes sesiones de distintas
duraciones. El principal objetivo que buscan alcanzar estas matronas es lograr una mejora en la preparación física general y pélvica durante el embarazo para poder tener una mejor experiencia en el parto, a través de ejercicios enfocados a la mejora de la capacidad aeróbica, fuerza, elasticidad pélvica y la coordinación respiratoria.
Con el desarrollo de este estudio este equipo investigador de matronas espera alcanzar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a tasa de cesáreas, que establece que no debe ser superior al 15%. Actualmente, en el entorno sanitario, esta tasa es ampliamente superada. Reduciendo la tasa de cesáreas se logrará disminuir también la morbimortalidad materno-fetal, así como los costes sanitarios de la atención al proceso de parto, puerperio y atención al recién nacido. Por lo que, se puede concluir de este estudio que la educación maternal en el medio acuático guiada por matronas es viable y beneficia el proceso del embarazo, parto y postparto de las mujeres.