EUROPA PRESS.- El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela ha publicado en la revista «Nursing in Critical Care» de la Asociación Británica de Enfermería en Cuidados Intensivos un estudio que pone de manifiesto la importancia de cuidar a los familiares de los pacientes que deben ser ingresados en la UCI.

La constancia del estrés que sufren los familiares de estos pacientes es el punto de partida de este estudio. Es fundamental analizar si los familiares de los pacientes ingresados consideran que están bien informados para que se sientan empoderados en estas situaciones donde el ánimo y la paciencia en ocasiones se presenta bajo mínimos.

El estudio está centrado en adaptar el cuestionario EMPATHIC-F al español e identificar si es válido para medir la satisfacción de las familias. Dicho cuestionario está dividido en cinco áreas centradas en información, cuidado y tratamiento, participación de la familia, organización y actitud profesional. La escala de puntuación va de 0 a 6, donde un resultado superior a cinco es considerado como aceptable.

El estudio se ha realizado durante seis meses con familiares de pacientes ingresados en dos UCIs del Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela, dados de alta de forma satisfactoria tras más de 24 horas de estancia. El índice de respuesta al cuestionario fue altísimo, del 97% concretamente, lo que supone la participación de 262 familiares de pacientes ingresados.

En lo que respecta al perfil de los pacientes, la edad media ha sido de 64 años y en su mayoría han sido hombres con una estancia media en la UCI de 4 días. El motivo del ingreso fue médico en un 83,6% de los casos y quirúrgico en un 16,4%. En cuanto al perfil del cuidador principal es el de una mujer en el 63% de los casos con una media de edad de 51 años. En lo relacionado al parentesco el principal es el de hijo o hija en el 39,7% de los casos, seguido de la pareja en el 24,4% y otros en el 21%.

La principal conclusión que se extrae del estudio es que el cuestionario EMPATHIC-F es una fuente fiable y un indicador válido y de calidad para medir las percepciones familiares de los pacientes en UCI, por lo que puede ser usado para crear un marco estandarizado de mejora de la calidad asistencial a través del desarrollo de una filosofía de cuidado centrada en el paciente y sus familiares en UCI.