REDACCIÓN.-El colectivo de cerca de 3.000 profesionales de la enfermería que hay en Álava ya cuenta con nueva sede. El Colegio Oficial de Enfermería de Álava (COEA) ha inaugurado su local, en la Senda de los Canónigos, 2 de Vitoria-Gasteiz. Y lo ha hecho en un acto que ha defendido los avances de los últimos años en la profesión, además de reivindicar un mayor reconocimiento que por ahora se le niega.

El acto ha contado con la presencia de la presidenta del COEA, Hosanna Parra, además de toda la Junta directiva, junto con varios representantes institucionales como Gorka Urtaran, alcalde de Vitoria-Gasteiz; Jose Luis Quintas, viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, y Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta primera del Consejo General de Enfermería.

Avance de la profesión

La nueva sede representa “un símbolo del avance de la profesión en los últimos años”, según la presidenta del Colegio, quien ha enumerado las señales que confirman este crecimiento: “La enfermería está asumiendo competencias nuevas de  manera eficiente. Además, hemos visto una mejora tecnológica, con la incorporación de la telemedicina y algunas herramientas digitales”. “También se está trabajando más estrechamente con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral y coordinada a los pacientes”. Y todo esto, manteniendo siempre “a nuestros pacientes en el centro de nuestra actividad”.

El colectivo de enfermería aprovechó el evento para recordar algunas de sus reivindicaciones, que no encuentran respuesta entre la Administración. Aunque la pandemia de COVID-19 ha merecido el aplauso de la sociedad hacia los profesionales de la sanidad, se mantienen agravios a nivel profesional: “La enfermería carece aún del reconocimiento que se merece”, ha lamentado Hosanna Parra. “La Administración nos mantiene encasilladas en el grupo A-2, no en el A-1, que es donde nos correspondería. Otros grados, como Trabajo Social por citar alguno, sí cuentan con ese reconocimiento que a enfermería se le niega. Eso nos deja en desventaja a la hora de acceder a determinados puestos públicos”. Por eso, reclamó a los responsables institucionales “que pongan solución a esta injusticia”.

Más presencia de las enfermeras

La inauguración de la nueva sede ha servido para poner en contexto la importancia de la enfermería y estudios -como el publicado por la revista The Lancet– que demuestran que “una mayor presencia de enfermeras reduce el número de muertes”. A pesar de ello, España sigue a la cola en el número de enfermeras en relación con la población que deben atender.

La nueva sede del COEA, cuya reforma se ha encargado a los arquitectos vitorianos Patxi Cortazar y Guillermo Simón, reserva también un hueco para el arte. En el patio-terraza se ha colocado una obra del artista local Koko Rico, en el que ha tratado de expresar la esencia de la enfermería, basada en una “buena cabeza y mucho corazón”.

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha afirmado estar “impresionado” por “el talente humano” del colectivo de la enfermería, al que ha agradecido “por cuidar de lo más importante para las personas, su salud”. El viceconsejero de Salud, Jose Luis Quintas, ha recordado que “la enfermería es la columna vertebral del sistema sanitario” y, por tanto, “esta etapa de transformación no es posible abordarla sin vosotros y vosotras”. Por su parte, la vicepresidenta primera del Consejo General de Enfermería, Raquel Rodríguez Llanos, ha alabado la reforma de la sede del COEA, “que da la imagen de lo que es: un colegio lleno de futuro y abierto a la sociedad”.

Marcha solidaria en mayo (con destino Ucrania)

Durante el acto de hoy, también se ha dado a conocer que en el mes de mayo se celebrará la segunda edición de la marcha ‘Paso a paso por tu salud’, organizada por el propio Colegio de Enfermería de Álava y con carácter solidario.

Este paseo de poco más de 6 kilómetros, de ida y vuelta entre el centro de Vitoria (plaza de los Fueros) y Armentia, servirá para reforzar la relación entre el colectivo sanitario y la sociedad, y se celebra para conmemorar el Día Mundial de la Enfermería (12 de mayo).

Además, en esta ocasión, parte de los ingresos obtenidos se destinarán a material de enfermería que se entregará en Ucrania a través del Consejo General de Enfermería.