DAVID RUIPÉREZ.- Distintos colectivos de matronas alertan de la existencia de másteres en el extranjero, en este caso de la Universidad Thomas en colaboración con la catalana Blanquerna Ramón Llul -ambas privadas-, para formar matronas “esquivando” la vía establecida en España para que una enfermera se convierta en especialista obstétrico-ginecológica (matrona). Esto implica un examen EIR y dos años de residencia -tras los cuatro del grado de Enfermería- para garantizar el alto nivel de las matronas en nuestro país, formadas en el marco de ese sistema público de especialización sanitaria.
Sin embargo, ante el déficit crónico de enfermeras en España, tanto especialistas como generalistas, surgen vías alternativas para que profesionales cuenten con un título europeo de una Universidad privada y luego pretendan trabajar en el sistema público español. Distintas asociaciones de matronas han dado la voz de alarma ante una situación que puede derivar en la afluencia de matronas sin el grado de conocimiento y experiencia que garantiza la vía EIR.
Título homologado
En el pasado algunos centros extranjeros han intentado mediante estudios privados contar con un título homologado a nivel europeo y, debido a la libre circulación de profesionales en la UE, sus alumnos han solicitado prácticas en hospitales españoles. Esos cursos no se asimilaban en absoluto al programa formativo oficial de matrona en España y ni siquiera cumplía con los estándares europeos, pero, con todo, los poseedores de ese título intentaron trabajar de matronas en España a pesar de contar con una deficiente formación teórica y práctica que generó muchos problemas en los centros sanitarios, tal y como denunciaron algunas asociaciones de matronas en su momento y tal y como puede suceder con los nuevos títulos belgas que se han detectado.
Preocupación
El Consejo General de Enfermería de España ha mostrado su preocupación ante la información que trasladan las asociaciones de matronas. “Aunque es evidente que existe una falta de profesionales, concretamente de matronas, pero también de enfermeras generalistas y del resto de especialidades, no se puede consentir que centros privados -españoles o extranjeros- se salten la vía EIR a base de másteres para formar supuestos especialistas que pueden contar con una formación más que deficiente. La sanidad española tiene sus problemas y el retraso de las especialidades de Enfermerías resulta indignante, pero la realidad es que el sistema de formación especializada vía examen EIR y residencia de dos años tiene unos resultados excelentes. Nuestras enfermeras especialistas en Ginecología y Obstetricia, las matronas, tienen un grado de profesionalidad que no lo puede igualar un máster privado en el extranjero. Vamos a trasladar este problema al Ministerio de Sanidad y reiteramos nuestro apoyo a todas las asociaciones de matronas. No podemos devaluar un sistema sanitario que, aún deficiente en número, cuenta con unas enfermeras de las mejores del mundo”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España.
2 Comentarios
Sofia Lazarodiez
Si, yo tambien me formé como matrona en Reino Unido pero no era un master sino un grado de matroneria ( midwife) homologado en España.
No vale cualquier master en obstetricia para ser matrona, no es lo mismo.
Sílvia
Vergüenza de artículo. Yo me salté la via EIR, me formé en Reino Unido como muchas compañeras. Me considero igual de buena y en algunos aspectos incluso mejor que mis compañeras formadas via EIR. Indignante es no preguntarle al Sr Florentino qué acciones ha realizado el organismo que preside hasta el día de hoy para para paliar la anunciada falta de matronas que conocíamos desde hace años y mejorar la precariedad laboral de los profesionales que el Consejo General de Enfermeria de España representa. Vergüenza, indignación y el cantar de los grillos.