La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, junto con el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, han puesto a disposición de todas las enfermeras y enfermeros una infografía sobre el manejo de la Fracción Exhalada de Óxido Nítrico (FeNO), un procedimiento que se utiliza en el diagnóstico de asma y en el control de estos pacientes, sobre todo en aquellos asmáticos graves que tienen como parte de su tratamiento la administración de un biológico.
Esta prueba, tal y como explican las enfermeras que han elaborado los contenidos, indica muy bien si el paciente presenta inflamación bronquial, es sencilla en su realización, los resultados son inmediatos y tiene un coste razonable.
Formación continuada
Con el objetivo de dar formación continuada y explicar todos aquellos procedimientos complejos que realizan las enfermeras, se ha lanzado esta infografía, de uso libre para todas las profesionales porque su conocimiento será clave para guiar al paciente adecuada y correctamente.
“La enfermera constituye una pieza clave, ya que podrá filtrar si existe alguna condición específica que haga que no se pueda realizar, o que se tenga que tener en cuenta y registrar ya que pueden variar los resultados, como por ejemplo la toma de algunos alimentos, el tabaquismo o el ejercicio físico antes de la realización de la prueba entre otros. Y, en ese sentido, la enfermera ha de poder proporcionar al paciente todas las indicaciones necesarias para que este acuda a la realización de la prueba adecuadamente preparado”, explican M.ª Auxiliadora Guerrero, Consuelo Jordà y M.ª Carmen Sánchez, enfermeras de Alergología del Hospital Regional de Málaga, La Fe de Valencia y el Clínic de Barcelona, respectivamente.
Función pulmonar
Asimismo, destacan que es conveniente que “la enfermera que realiza pruebas de función pulmonar también se las hubiera realizado previamente, para poder sentir lo que el paciente sentirá durante el procedimiento, y así poder entender y ayudarle de la mejor manera posible”.
Contar con una infografía como esta ayuda a proporcionar al paciente toda la información relacionada con el desarrollo de la prueba, en este caso FeNO, para que consiga realizarla lo mejor posible y con los mínimos intentos necesarios sin agotarlo. “Que enfermería esté preparada implica, además, poder detectar previamente alguna contraindicación que impida la realización del procedimiento”, apuntan.
Técnicas tan importantes
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, destaca la importancia para la institución de realizar materiales como este para que todas las enfermeras tengan la oportunidad de conocer técnicas tan importantes para ellas como esta. “Trabajamos conjuntamente con otras asociaciones y sociedades porque uno de nuestros principales objetivos es acercar toda la información y evidencia científica disponible a las más de 345.000 enfermeras y enfermeros de España”, puntualiza.