La clave para aumentar las tasas de vacunación de gripe y covid entre la población es la comunicación clara, sencilla y directa. Esta es la tesis que se ha manejado en la mesa de enfermería “¿Cómo incrementar coberturas COVID y Gripe?”, celebrada en el International Immunization Summit (IIS25) y en la que tres enfermeras han debatido sobre qué estrategias son más adecuadas para mejorar estas tasas.

La mesa, según explica Inmaculada Cuesta, enfermera y secretaria de la Asociación Nacional de Enfermeras y Vacunas (Anenvac), tocó tres ámbitos desde los que abordar esta problemática: la salud pública, la comunicación y el ámbito asistencial, especialmente desde el primer nivel.

Mejorar la organización

En el ámbito de la salud pública, Rosa Sancho, enfermera de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y de la subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa y vicepresidenta de Anenvac, explicó que hay un problema de sinergias, pues argumentó que falla la coordinación entre las enfermeras de los diferentes niveles asistenciales. “Las buenas tasas de vacunación surgen desde la organización”, argumentó.

Por su parte Inmaculada Cuesta centró su intervención en la importancia de conseguir comunicar de manera efectiva la importancia de la vacunación a los pacientes. “El objetivo es que todos los profesionales tengamos mayor capacidad para contactar con el ciudadano”, explicó la enfermera y lanzó un mensaje muy directo: “Hay que conseguir que los ciudadanos no nos oigan, sino que nos escuchen”.

Figura clave

Por su parte Eva Almán, enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y coordinadora de vacunaciones de Asanec (Asociación andaluza de Enfermería Comunitaria) desarrolló en su intervención la importancia de que la enfermera de Atención Primaria se convierta en un referente al que puedan acudir los ciudadanos en cualquier momento. La idea que persigue la enfermera es que, si una persona tiene cualquier duda respecto al calendario vacunal, la necesidad de vacunarse o algo en relación con las inoculaciones, esta tenga un acceso directo a la profesional que pueda resolver todas sus dudas.

“Todos estos puntos convergen en un objetivo claro: poder trasmitir información clara, contrastada y sencilla para mejorar las coberturas vacunales”, concluye Inmaculada Cuesta.