ÁNGEL M. GREGORIS.- El proyecto «Más de un millón de voces para autocuidarnos», impulsado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) y apoyado por varias organizaciones como el Consejo General de Enfermería, la Asociación de Pacientes con Covid Persistente, el Consejo General de la Psicología de España y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha logrado uno de los premios de la tercera edición de Ennova Health, entregados por Unidad Editorial y que se consolidan como uno de los galardones de referencia en el mundo de la innovación en salud.
Diego Ayuso, secretario general del CGE, fue el encargado de recoger el reconocimiento, enmarcado en la categoría de empoderamiento digital. Tras la entrega, quiso agradecer el gesto a los organizadores y apoyar a estos pacientes que hoy, tres años después, continúan en una situación muy complicada. «Ya han pasado tres años y medio desde que la pandemia de COVID-19 cambió la vida de todos y todavía existen pacientes que sufren el llamado COVID persistente, una enfermedad en muchas ocasiones incapacitante. A través de este proyecto en el que hemos sido partícipes, se ha intentado dar visibilidad a esta lucha y poner nombre y apellidos a un problema que no puede pasar desapercibido para las administraciones y para el que deben buscarse soluciones, así como seguir investigando las posibles causas y mejorar los procesos de atención y la calidad de vida de los afectados», ha puntualizado Ayuso.
Podcast
“Más de un millón de voces para autocuidarnos” es una serie de cuatro charlas en formato podcast en los que los diferentes protagonistas comparten, desde distintos puntos de vista, su experiencia, conocimientos y todo lo que rodea a esta aún poco conocida enfermedad: la COVID persistente. Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE es una de las voces que aparecen en este proyecto.
Durante la gala, en la que se premiaron numerosas iniciativas, se ha puesto en valor el trabajo de todas las profesiones sanitarias para seguir avanzando en el trato y el cuidado de los pacientes. Ha sido la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la que, durante la clausura del acto, ha subrayado que estamos en un momento clave en el que «debemos hablar más de salud que de enfermedad y queremos hablar más del proceso del cuidado que de la enfermedad».
Transformación
Daniel Aparicio, director editorial del Área de Salud de Unidad Editorial, ha recordado que «el valor de la transformación no reside en la tecnología o los procesos, por rompedores que sean. El lugar donde cimentar el salto cuántico que esperamos dar no está ahí, sino en las personas, en los profesionales y en los pacientes». Por eso, la transformación, esa que hoy premia Unidad Editorial, «tiene que ver con las personas, con su talento, sus motivaciones, sus incentivos -tanto personales como impuestos por sus organizaciones- y, naturalmente, con sus expectativas».