ÁNGEL M. GREGORIS.- Innari nació en Zaragoza, es matrona y, además, cantante. Compagina su trabajo como enfermera especialista con el de artista. Innari se considera feminidad, poder oscuridad y erotismo. Acaba de sacar su primer álbum, The baddest boss, y ya tiene más de 12 mil oyentes en Spotify. Así cuenta ella cómo es su vida siendo “matrona de día y performer de noche”.
¿Cuándo decidiste ser enfermera?
La verdad es que desde muy pequeña me gustaba todo lo relacionado con la sanidad y la ciencia, pero conforme fui creciendo empecé a interesarme más por la literatura y el arte. De hecho, estuve gran parte del instituto centrándome más en las letras. Durante bachillerato, una de las opciones que más me cuadraba era hacer Filosofía, una asignatura que me sigue apasionando, pero tampoco era capaz de desligarme del todo con las ciencias y el mundo sanitario. Decidí ser enfermera en segundo de bachillerato, cuando mi profesora de Biología me lo aconsejó. Le estaré eternamente agradecida por aquel consejo.
¿Cómo te embarcaste en la especialidad?
Saqué plaza para la especialidad la primera vez que me presenté al EIR. Acabé la carrera en junio del 2019 y ese mismo año estuve trabajando y preparándome para el examen EIR que se convocaba en enero del 2020. Empecé la especialidad en 2020 y la acabé en el 2022. Tuve la oportunidad, además, de formarme en mi propia ciudad, lo que me hizo disfrutar mucho de la residencia.

Innari
Aunque la carrera la empecé sabiendo que quería especializarme, no fue hasta cuarto curso cuando me decanté por ser matrona. Me enamoré de la especialidad cuando roté con una matrona durante unas prácticas y vi todo lo que hacía cómo era la relación con las mujeres.
A los 16 años empecé a leer varios libros sobre feminismo y perspectiva de género, y es que siempre me había interesado muchísimo la figura de la mujer en la sociedad, participando activamente en varios grupos feministas de mi ciudad. Cuando vi el trabajo de la matrona, sentí que encajaba muy bien conmigo. Al fin y al cabo, se trata de acompañar y cuidar a las mujeres durante todo su ciclo vital y defender sus derechos sexuales y reproductivos.
¿Y la faceta de cantante?
Empecé el proyecto “Innari” en julio de 2023. Era algo que siempre me había rondado por la cabeza, quizás no de una manera tan formal como lo estoy haciendo ahora, pero siempre he estado escribiendo y participando en actividades artísticas. Por ejemplo, en el colegio hacía teatro y en el instituto empecé a ganar varios premios de literatura con relatos y poemas. Hace unos años empecé a enseñar a mi círculo cercano las canciones que iba componiendo y siempre me animaban a sacarlo adelante. Por fin, el verano pasado me decidí a empezar mi proyecto musical y la verdad es que no me puedo creer la buena acogida que está teniendo.
¿Cómo se compaginan ambas profesiones?
La verdad que es difícil compaginarlo, ya que soy la directora creativa de todos mis videoclips y yo misma me llevo las redes. Literalmente, cuando salgo de trabajar en el hospital no puedo descansar mucho, puesto que tengo que seguir invirtiendo tiempo y energía en organizar y crear novedades para el proyecto, pero cuando haces cosas que te apasionan lo disfrutas tanto que merece la pena el esfuerzo.
¿Qué te aporta la enfermería para tu faceta de artista y viceversa?

Innari en las imágenes promocionales de su primer disco
La enfermería me aporta varias cosas a mí como persona. Por ejemplo, me aporta disciplina, ganas de seguir aprendiendo y superarme, y una rutina que me crea seguridad. Todo esto se ve reflejado en mi proyecto. Asimismo, el proyecto también enriquece mi trabajo en el hospital, ya que me ayuda mucho a desconectar de la presión del trabajo asistencial. Al fin y al cabo, aunque disfruto enormemente con lo que hago, recae sobre mí mucha responsabilidad, especialmente en el campo de la Obstetricia.
A fin de cuentas, ambas disciplinas me hacen sentirme muy realizada. Por una parte, acompañando y atendiendo a las mujeres en un momento tan especial como es el parto, y en el escenario, reivindicando el poder femenino y animando a todos mis oyentes a empoderarse. Tener un equilibrio entre ambas me transmite muchísima energía e ilusión.
¿Cuál sería tu sueño dentro de la música y también dentro de la enfermería?
Sinceramente, hoy en día, siento que ya he cumplido gran parte de mi sueño en ambos. He conseguido especializarme como matrona en mi ciudad, en febrero me incorporo a mi plaza fija como enfermera en el hospital que yo quería y estoy lista para simplemente disfrutar del proceso. Pero como te digo, sólo se ha cumplido parte de mi sueño, ya que el siguiente objetivo que tengo es doctorarme.
Lo mismo digo como cantante, ya simplemente el hecho de haber dado varios conciertos en mi ciudad, que me hayan contactado para cantar en festivales, salir en la televisión, salir en el periódico, que escuchen mi música en diferentes países y haber podido cantar delante de más de 500 personas en mis fiestas y salas de conciertos favorita ya es para mí un sueño cumplido. El siguiente paso que me gustaría dar es cantar fuera de Zaragoza, y ojalá en algún momento de mi vida tenga la oportunidad de hacer algún show fuera de España.
¿Qué puede esperar de ti alguien que quiera escucharte cantar?
Alguien que venga a uno de mis shows no sólo va a verme cantar, ya que mi performance se compone de varias coreografías que realizo junto con mis bailarinas. Estas coreografías acompañan y ayudan a transmitir la energía que quiero dar a cada una de mis canciones.
Si alguien viene a uno de mis conciertos el objetivo es que disfrute de la noche, que baile, que cante y que se identifique con mis letras y se sienta el protagonista de su vida. Y es que todas mis canciones las enfoco un poco a eso, a que cada persona coja las riendas de su vida, se sienta poderosa y sea su propia jefe o jefa. De ahí sale también el “boss” que añado siempre después de mi nombre en todas mis canciones, es como mi firma. La palabra “jefa” o “boss” es algo con lo que me identifico. Me gusta reivindicar que una figura femenina pueda ser la que manda en una sociedad en la que muchas veces, por desgracia, se pone a las mujeres en un segundo plano. Una de las cosas que busco con mi música es que se identifiquen todos mis oyentes como los que mandan en sus vidas, independientemente de su género.