ÁNGEL M. GREGORIS.- Introducir los cacahuetes en la dieta cuanto antes puede prevenir el desarrollo de alergias en los bebés de alto riesgo, según un artículo publicado por The nurse practitioner. Tal y como resalta la investigación, el aumento de alergias alimentarias hace que las enfermeras y otros sanitarios deban estar preparadas para atender a los menores en estas situaciones. “La alergia a los cacahuetes es un problema importante de salud pública y es la causa principal de las reacciones anafilácticas relacionadas con los alimentos que llegan a provocar la muerte”, afirman los autores del artículo, Jaime Hopper, Courtney Hopp y Jessica Durbin, de la Universidad Estatal de Indiana (EE.UU.)

En este sentido, los investigadores recalcan que los niños con hermanos o padres con alergia a los cacahuetes tienen más riesgo de desarrollarla ellos también, así como otras alergias alimentarias, asma o dermatitis atópica. Hasta hace poco, la Academia Estadounidense de Pediatría recomendaba evitar los cacahuetes en niños de alto riesgo hasta los tres años, pero, sin embargo, un estudio de 2015 encontró que ir introduciéndolo poco a poco podría ser beneficioso. Para los pequeños que han desarrollado alergia al cacahuete, una técnica llamada inmunoterapia oral es un enfoque prometedor para la desensibilización de alérgenos. Tanto es así, que en un ensayo esta técnica aumentó la cantidad de ingesta que los niños podían tomar antes de experimentar una reacción.

Si bien es cierto, los autores reconocen que se necesitan más estudios para establecer la seguridad y eficacia a corto y largo plazo de esta técnica, así como seguir estudiando opciones sublinguales y epicutáneos para la inmunoterapia a los cacahuetes.

Esta teoría podría conducir a cambios importantes en el tratamiento de las alergias alimentarias y promovería aún más la disponibilidad de terapias que salvan vidas a las personas más vulnerables de la población.