REDACCIÓN.- La compañía biofarmacéutica MSD impulsa por sexto año consecutivo su Congreso Virtual en Vacunas, donde han querido subrayar la importancia de seguir ampliando coberturas e incrementar la investigación. Un congreso virtual que además ha recibido el aval de 54 entidades sociosanitarias.
«Volvemos por la prevención: celebrando nuevos avances» es el lema de este congreso que, comenzó el pasado 30 de enero y culminará el próximo 5 de febrero. Un evento que tiene como objetivo actualizar los conocimientos de vacunas del profesional sanitario para la prevención de enfermedades infecciosas y reflexionar sobre los retos y los progresos alcanzados en los últimos años en materia de inmunización. Más de 39 expertos nacionales e internacionales de referencia en el ámbito de la prevención serán los encargados de abordar estos temas e impartir 19 sesiones dirigidas a profesionales sanitarios de España en un formato pensado para fomentar la participación de los asistentes.
«Creemos que la investigación y el conocimiento del profesional sanitario son las vías más eficaces para ganar la batalla a los virus y bacterias. Por ello, apostamos por encuentros como este congreso virtual destinados a actualizar y completar los conocimientos sobre las vacunas de los profesionales sanitarios, a los que consideramos entre los principales garantes de las coberturas vacunales y de la implementación de los programas de vacunación», afirma Gonzalo Fernández, director médico del área de Vacunas de MSD en España.
Vacunación
El reciente calendario vacunal publicado por el Ministerio de Sanidad recoge nuevos avances e importantes mejoras en todas las etapas de la vida, entre las que se destacan especiales novedades para los niños, como es la inmunización frente a la meningitis B para los bebés, frente a la gripe y también frente al virus del papiloma humano. Estos, junto a otros avances, sitúan a España a la cabeza de Europa, sin embargo «no hay que olvidar la importancia de seguir invirtiendo e incorporando nuevas vacunas de mayor inmunogenicidad y que den respuesta a necesidades no cubiertas«, resalta María Fernández-Prada, del servicio medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres.
Además del calendario vacunal, otro de los retos que se pondrá sobre la mesa en este congreso, será la importancia de mantener las coberturas vacunales al alza, tanto del adulto como de los grupos de riesgo. En este sentido, Fernández-Prada considera que el modelo de gestión de la Salud Pública debería contemplar la importancia de la vacunación en grupos de riesgo a través de la incorporación activa de las indicaciones de vacunación en los Procesos Asistenciales Integrados (PAI), ya que estos «cumplen las características idóneas para poder integrar la vacunación del paciente de riesgo y la revisión de su calendario de acuerdo con las recomendaciones vigentes, lo que podría mejorar considerablemente las coberturas de vacunación de los adultos y de los grupos de riesgo en particular», continúa. Un proceso vacunal en el que «es clave el papel de los pediatras y la enfermería para conseguir coberturas vacunales elevadas», concluye Mª Pilar Arrazola, jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Todas aquellas enfermeras y resto de profesionales sanitarios que quieran participar y asistir a este encuentro virtual pueden hacerlo a través de este enlace.