REDACCIÓN.- La investigación enfermera está cada vez más en auge y potenciarla es trabajo de todas las administraciones e instituciones sanitarias. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada de investigación “La investigación como motor de los cuidados excelentes”, celebrada en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata (Cáceres).
La presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez Llanos, fue la encargada de inaugurar la jornada junto a Javier Amarilla, gerente de Área de Salud de Navalmoral.
Tres mesas de comunicaciones
Decenas de enfermeras pudieron disfrutar de las tres mesas de comunicaciones. En la primera, denominada “Investigación, motor de cambio”, se expusieron expusieron trabajos sobre: la monitorización de la glucosa intersticial en pacientes diabéticos; la vacunación del lactante en madres con tratamientos biológicos; y el impacto del evento estresor en el diagnóstico de la patología hematológica.
En la segunda mesa, “Evidencia, Cuidados Excelentes” se habló de la lactancia materna, del insomnio en las enfermeras tras el COVID; y la retinopatía diabética entre otros asuntos de actualidad enfermera.
Aspectos novedosos
La última mesa “Excelencia, la Búsqueda” se recogieron aspectos novedosos sobre el paciente oncológico; la soledad y la alimentación; la Farmacia Hospitalaria como garante de la seguridad del paciente, y el proyecto Sumamos Excelencia: “control del dolor”.
La Jornada finalizó con la Conferencia titulada “Investiga, publica y divulga, que no es poco” de Beatriz Rodríguez, profesora titular en la Universidad de Extremadura experta en Investigación en Cuidados, en la que reflexionó de forma amena sobre los obstáculos y facilitadores que tenemos las enfermeras para investigar en la actualidad.
Incidiendo en la importancia de la divulgación, transferencia y visibilización de la actividad científica que desarrollamos las enfermeras, una asignatura aún pendiente en muchos casos.