REDACCIÓN.- El Ministerio de Sanidad y la Coordinadora Estatal de VIH/Sida (CESIDA) han inaugurado la exposición ‘Itinerantas’, con la que se pretende dar visibilidad al colectivo de mujeres con VIH.
‘Itinerantas’ permanecerá abierta al público, en la planta baja de la sede ministerial del Paseo del Prado 18-20 de Madrid, recoge un total de 21 fotografías interactivas que, a través de un código QR, conduce a otras tantas historias vitales de mujeres que conviven con el VIH.
La exposición pretende arrojar luz sobre un colectivo especialmente invisibilizado y forma parte del proyecto de CESIDA “Mujeres VIHvas” dirigido a trabajar con mujeres con el VIH y encaminado a formarlas en la creación de contenido audiovisual.
Las fotografías que conforman ‘Itinerantas’ están organizadas en tres secciones: ‘¡Esta soy yo!’, en la que se describen a sí mismas; “Vivo con VIH y…”, en la que explican qué significa el VIH para ellas, cómo conviven con el virus y otras cuestiones como el estigma asociado a la infección; y “¿Te parezco distinta?” de temática libre, en la que muestran un contenido elegido por ellas mismas.
Estrategia
La iniciativa también se enmarca en la estrategia de la División de Control del VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis (DCVIHT) del Ministerio de Sanidad, dentro del Plan Estratégico para la Prevención y Control de la Infección por el VIH y otras ITS 2021-2030.
Además, forma parte de las acciones del Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, impulsado en 2018 desde Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación, el respeto de los derechos humanos y la diversidad de las personas afectadas y se plantea desde los principios de corresponsabilidad, multisectorialidad, participación social y equidad.