La delegada territorial de Salud y Consumo de Jaén, Elena González, ha participado en la inauguración de la I Jornada de Actualización el Cuidados Gerontológicos, organizada por el Colegio de Enfermería de Jaén. En este sentido, González ha destacado «el papel fundamental de los profesionales de enfermería en la calidad de la asistencia sanitaria en cuidados sociosanitarios».

Al respecto, ha recordado que la Consejería de Salud y Consumo cuenta con una nueva Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, «que trabaja en la necesidad de garantizar la atención sanitaria, mejorar los resultados en salud de la población y la mejora continua de la calidad de los cuidados ofrecidos a la población en todas las fases del ciclo vital, desde la infancia hasta el final de la vida».

Coordinar

En concreto, según ha trasladado la Junta en una nota, González ha señalado que esta Dirección General de Cuidados «tiene como objetivo fundamental coordinar y supervisar las políticas de cuidados, asegurando que se implementen de manera efectiva y eficiente en todos los niveles del sistema de salud», ha indicado la delegada territorial».

En este sentido, ha enfatizado en que «la enfermería es, no solo el gran pilar en atención primaria, o el cuidado hospitalario, también lo es en el ámbito sociosanitario. Su papel es fundamental en momentos clave para el cuidado de personas de edad avanzada, como en los procesos de vacunación frente a la gripe y COVID-19, procedimientos en los que la provincia de Jaén ha recibido el reconocimiento desde la Junta de Andalucía, por su elevado porcentaje de vacunación en personas vulnerables».

Cronicidad

Junto a ello, ha señalado que «las enfermeras son imprescindibles, especialmente en el caso que nos ocupa, en la atención a la cronicidad, a la fragilidad, a la vulnerabilidad, a la situación de dependencia y a los cuidados y acompañamiento terapéutico en el ámbito de los cuidados paliativos o situaciones final de vida».

La delegada territorial ha hecho referencia a las Unidades de Residencias, que desde su creación en el contexto de la pandemia por COVID-19, «ha trabajado sin descanso, con el objetivo de reforzar la labor desarrollada en los centros sociosanitarios, de la mano de nuestras enfermeras gestoras de casos».

Europa Press