Enfermeros en política 3/7
Un total de 13 comunidades autónomas, 8.122 ayuntamientos, 802 diputados de los parlamentos autonómicos y más de 67.600 concejales se juegan su futuro, y el de los ciudadanos, el próximo 24 de mayo en las elecciones autonómicas y municipales. Entre los candidatos hay algunos enfermeros que han decidido dedicarse a la política. En DIARIOENFERMERO.ES hemos hablado con representantes de los principales partidos por toda la geografía española. Aunque nos hubiera gustado contar también con algún enfermero de Podemos, a través del partido ha sido imposible lograr algún contacto. Ordenados de forma inversa a los resultados obtenidos en las anteriores elecciones municipales, analizamos cómo y por qué estos enfermeros deciden dar el salto a la política, con entrevistas que publicaremos a lo largo de toda la semana. En esta ocasión es el turno de Jerónimo Romero-Nieva, candidato a alcalde de UPyD en Manzanares (Ciudad Real).
GEMA ROMERO.- Jerónimo Romero-Nieva se define como “un enfermero de la práctica clínica”. Actualmente trabaja en el departamento de Medicina Preventiva, en el área de higiene hospitalaria, del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Se trata de un departamento que se ocupa del control de las infecciones hospitalarias en diferentes ámbitos. Sin embargo, acumula más de 20 años de experiencia en el ámbito de las urgencias y emergencias y se ha dedicado en cuerpo y alma al desarrollo profesional de la enfermería, tanto en el Consejo General de Enfermería, en diversos puestos, como en la Asociación de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) y en la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE). En el ámbito internacional ha promovido la creación de la Iberoamericana de Enfermería de Urgencias y de la World Alliance Emergency Nurse.
“Como enfermero he hecho las aportaciones que creía que tenía que hacer y estoy satisfecho de ello”, afirma Romero-Nieva, dando por concluida su etapa profesional, pues tiene intención de prejubilarse en diciembre de 2016, al cumplir los 63 años. Pero “de alguna manera, cuando el espíritu inquieto se queda tranquilo porque se cierran unas cosas, aparecen otras”. En su caso, la política y presentarse como candidato a la alcaldía de su pueblo natal, Manzanares, una población de menos de 20.000 habitantes en la provincia de Ciudad Real, pues tiene claro que lo suyo es la política municipal.
Su desembarco en este mundo llega precedido de una implicación, cada vez mayor, con la vida diaria del pueblo. “Fundé una asociación de vecinos y una asociación cultural de tipo etnográfico, con lo cual te vas implicando en las problemáticas de los vecinos y vas conociendo muchas facetas de la vida ciudadana de un pueblo. Al final, la inquietud personal es un elemento más del compromiso ciudadano”, afirma.
Paso lógico
Por ello cuando en UPyD le pidieron, hace 6 años, que se integrara en el partido en Manzanares, dio el siguiente paso lógico, que ahora culmina con su candidatura a la alcaldía, pues el resto de miembros de la lista “no podían condicionar su desarrollo profesional a la vida política. En mi caso compaginaría la alcaldía con mi profesión algo más de un año, el resto sería dedicación plena, incluso en el caso de que al final estemos en la oposición”, explica.
Al fin y al cabo, “mi experiencia profesional me ha permitido enfrentar los problemas de la gente desde la metodología científica enfermera que pregunta qué te pasa, qué te duele, cómo te sientes, y a partir de ahí se establecen con el paciente los objetivos a lograr. Amparado por mi profesión yo sé cómo afrontar las dificultades, deseos y las esperanzas de la gente, pues para nosotros lo importante, lo primero, son las personas frente a todas las cosas”, sostiene.
Más información
Para consultar todas las entrevistas de «Enfermeros en la política municipal», pulse aquí.