ALICIA ALMENDROS.- Situada en un punto estratégico entre Asia, África y Europa, el Reino Hachemita de Jordania ha sido el hogar de algunos de los asentamientos humanos antiguos más importantes de Oriente Medio; civilizaciones que han dejado reliquias, declaradas hoy Patrimonio Histórico de la Humanidad.
Ubicado en la orilla oriental del Jordán, a nueve kilómetros del Mar Muerto, Betania de Transjordania es uno de los enclaves bíblicos más importantes del país. El área, nombrada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco el pasado año 2015, comprende el sagrado Sitio Bautismal e incluye multitud de vestigios de origen romano y bizantino, entre los que destacan cinco iglesias paleocristianas, diversas capillas, un monasterio y diferentes caminos empleados por los primeros peregrinos. Betania de Transjordania fue el lugar donde se estableció Juan Bautista y donde se cree que Jesús fue bautizado. También fue el lugar donde Jesús oró por primera vez ante Dios y reunió a sus primeros discípulos. Actualmente, se celebran bautizos y es un lugar importante de peregrinación cristiana.
Las excavaciones de Um Ar-Rasas poseen vestigios que datan de los siglos III a IX, es decir, de las épocas de la dominación romana y bizantina y de los primeros tiempos del Islam. Esta ciudad amurallada tuvo su origen en un campamento militar y, a día de hoy, conserva varios edificios, cuatro iglesias y algunos arcos de piedra.
En la iglesia de San Esteban se encuentra el segundo mosaico más importante de Jordania después del de Mádaba.; una representación de las 15 ciudades principales de Tierra Santa que data de 718 dC. Otro monumento a destacar en la zona es una torre bizantina de 15 metros de altura calificada como la torre antigua más alta de Jordania.
A día de hoy, sólo se conoce el 20% de lo que Petra llegó a ser, alrededor del 80%sigue oculta, ya que las tormentas de arena, los terremotos y las numerosas inundaciones la fueron enterrando poco a poco. La entrada se realiza a través del Siq, un cañón de aproximadamente un kilómetro de longitud que desemboca en el famoso Tesoro o Al-Khazneh, el monumento más importante de la ciudad. La ciudad jordana incluye cientos de tumbas escavadas en las rocas, fachadas de templos, salas funerarias o un teatro con un aforo de 3.000 personas del siglo I d.C., entre muchos otros.
PLANES REFRESCANTES
Explorar los arrecifes del Mar Rojo
El mar Rojo es, además del único mar tropical casi enteramente rodeado de tierra. El tramo de costa jordana se encuentra dentro del parque marino para la Paz del Mar Rojo y reúne, en sus 27 kilómetros de extensión, aproximadamente 30 puntos de inmersión y fantásticos conglomerados coralinos.
Descender el río Mujib
El parque marino de Aqaba se extiende a lo largo de aproximadamente siete kilómetros de costa y ofrece a los aman-tes de la naturaleza la posibilidad de conocer y alojarse en uno de los espacios naturales más diversos de Jordania.
Visitar el parque acuático Waves de Amán
Para aplacar el calor de la capital y que los más pequeños de la casa disfruten, lo mejor es acercarse al parque acuático Amman Waves, un lugar estupendo para relajarse y disfrutar de una jornada muy divertida. Situado a las afueras de la ciudad de Amán, el parque cuenta con numerosas zonas de sombra y ofrece a sus visitantes todo tipo de instalaciones: piscina de olas, ríos, toboganes, zonas de recreo, un restaurante y puestos de comida rápida…