REDACCIÓN.- El 30 de noviembre de 9.00 a 17.00 horas tendrá lugar la III Jornada Nacional de Síndrome Post Cuidados Intensivos en el Hospital de Fuenlabrada (Madrid), un evento organizado por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Fuenlabrada, InnovaHUCI, Grupo Ítaca y Proyecto HU-CI, que servirá para comprender mejor en qué consiste el Síndrome Post Cuidados Intensivos y cómo puede prevenirse y tratarse. Este año, como novedad, contará con una mesa pediátrica dirigida a profesionales de esta especialidad que trabajan con el síndrome postcuidados intensivos pediátricos.
Esta jornada se celebrará con un programa diseñado para poder avanzar en el desarrollo de las estrategias adecuadas de prevención y en la puesta en marcha de las consultas postUCI para el seguimiento y tratamiento multidisciplinar. Con iniciativas de este tipo, diversos profesionales sanitarios se juntan para compartir experiencias y conocimientos y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de los pacientes que han estado ingresados en la UCI por diferentes patologías. Gracias a esta puesta en común de técnicas y conocimientos sanitarios lograrán acelerar la recuperación de la situación funcional y cognitiva de los pacientes y, con ello, disminuir las secuelas psicológicas en forma de depresión, ansiedad o estrés postraumático para que puedan reincorporarse a sus trabajos y a las actividades normales de su día a día.
Síndrome Post Cuidados Intensivos (SPCI)
El Síndrome Post Cuidados Intensivos (SPCI) consiste en un grave problema que afecta a muchos pacientes que han superado una enfermedad de gravedad y que les ha llevado a una situación crítica. Los pacientes que lo sufren, experimentan un notable deterioro de su calidad de vida y presentan secuelas físicas, cognitivas y psicológicas que, con la ayuda de un equipo multidisciplinar de sanitarios, se pueden prevenir y tratar a tiempo.
Prestar atención a este síndrome supone un cambio de paradigma en el sistema sanitario, pues ya no se busca la mera supervivencia de los pacientes que pasan por una grave enfermedad, sino que ahora se pone el foco en que todos ellos recuperen su calidad de vida previa como un objetivo prioritario e irrenunciable.
Mesas como «La familia en la UCI: de las puertas abiertas a la Escuela de Cuidadores» o «Medidas no farmacológicas para reducir el uso de contenciones mecánicas en UCI», lideradas por enfermeras, serán algunas de las ponencias que se podrán disfrutar durante toda la jornada.