El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) ha celebrado su “XI Jornada Internacional #3esalud evidencia, e-salud e innovación en salud y cuidados” en la que se ha puesto de relieve la importancia de las enfermeras en el cuidado de la población. Más de 300 enfermeras de todo el país asisten a este evento formativo que cada año destaca por estar a la vanguardia de la enfermería y ser por ello una de las citas más relevantes de la profesión enfermera en España.

La inauguración del evento, celebrado en IFEJA, ha contado con la presencia del presidente de la institución colegial, Antonio Álamo, la viceconsejera de Salud y Consumo, Mª Luisa del Moral; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Francisca Medina; la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Jaén, Isabel Cano; y el enfermero, catedrático y miembro del Comité organizador de la jornada, Antonio Ramos.

Cuidado

En su intervención, Álamo ha subrayado que con jornadas como #3esalud se pone en valor la profesión enfermera, para que reciba el cuidado y el reconocimiento social y laboral que se merece. “Este evento formativo destaca la figura de la enfermería jiennense, a la que aportamos mucho talento no sólo a nivel nacional sino también internacional y estas jornadas son muestra de ello”.

Tras la inauguración oficial se ha vivido uno de los momentos más emotivos de la Jornada con la entrega de la Medalla de Oro al Mérito Colegial al humorista jiennense Santi Rodríguez, que ha agradecido al Colegio su cariño y ha aportado su característico humor al acto.

En cuanto a los contenidos de las ponencias, se están tratando temas tan relevantes y convenientes con el momento actual como la Salud pública, la utilización de la inteligencia artificial, los disruptores endocrinos, los cuidados quirúrgicos, el suicidio o la intimidad. La jornada se cerrará con el teatro de improvisación del grupo Impro Pechá.

Prestigio

El prestigio y la preparación de los ponentes es otro de los pilares de estas jornadas que se han consolidado como evento científico referente de excelencia e innovación para la profesión enfermera. Profesionales como Jaime Mendiola Olivares, Rosario Gimeno Mora, Teresa López Quesada, Susana de Castro García, Ana Isabel Rubio, Isabel María López Medina, Rafael del Pino Casado o Helena Legido-Quigley están trasladando a los participantes los contenidos más candentes. Por ejemplo, la conferenciante internacional de Legido-Quigley, en su ponencia “Liderazgo en los Servicios de Salud basado en la Ciencia”, ha explicado a los presentes que a pesar de la experiencia vivida en la pandemia del covid, el mundo no está preparado para una situación similar, ya que aunque los países hayan avanzado en este sentido a nivel individual, el sistema global del que dependemos no lo está.

La jornada ha estado precedida por un evento formativo que se celebró ayer en el Auditorio del COEJ, con sendas mesas de especialistas sobre Bioética y Cuidados en Salud Mental. En el mismo participaron también ponentes de primer nivel como Tayra Velasco Sanz, Rosario Oliveros Valenzuela, Casta Quemada González o Antonio Linares Cobacho.