La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese) junto a la Universidad Camilo José Cela (UCJC), con el soporte del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem), el Consejo General de Enfermería (CGE) y SchoolNurses, han tenido el honor de celebrar las III Jornadas de Enfermeras y Salud Escolar. Bajo el lema: «Innovación y liderazgo en enfermería escolar: prevención, promoción y educación para la salud escolar», se ha puesto de manifiesto la importancia de la enfermera escolar y el rol que desarrollan en la prevención, promoción y educación para la salud, así como su alineación con la directives de la OMS y de las escuelas saludables.
La conferencia inaugural, «Consenso internacional de definición y competencias de las enfermeras escolar escomo nexo de intervención en las políticas de los servicios de salud y de la educación para la salud a nivel internacional», de Engràcia Soler, presidenta de la Aceese y la International Association of School Nurses & Health Promotion (ISNA), presentó el documento y animó a las enfermeras escolares a participar en la encuesta que se está recopilando al respecto.
Dos mesas redondas
Durante la jornada se realizaron dos mesas redondas, con el título de «Las enfermeras escolares en la promoción y educación en los centros educativos» y «Herramientas innovadoras para la gestión, promoción y educación para la salud».
En las mesas se visibilizaron ejemplos de algunas intervenciones educativas en la salud escolar que llevan las enfermeras escolares de la comunidad de Madrid, así como algunos aspectos que se deben tener en cuenta en realizar dichas intervenciones de educación y promoción de la salud: perspectiva de género, salud emocional y mental, registro de intervenciones realizadas en las aulas.
Asimismo, se realizaron talleres de suturas y curas, impartido por Rosa Subirós, Enfermera; MCG para Enfermeras Escolares: Interpretación y análisis de datos, de Ángeles Beatriz Álvarez, enfermera del Centro de Salud Goya (Madrid), un tercer taller donde se ha trabajado la aplicación de la realidad virtual a la promoción de la salud y recomendaciones para el uso del PESEI y el PESEI-emocional, a cargo de Daniel Guillén y Engràcia Soler.
Clausura
La clausura del evento estuvo a cargo de Engràcia Soler y Montserrat Márquez, presidenta de ACEESE-Madrid, recalcando la importancia de la educación para la salud que realizan las enfermeras escolares y referentes, agradeciendo a los ponentes sus aportaciones y conocimientos, así como el trabajo diario y el buen hacer que realizan todas las enfermeras escolares en los centros escolares.
Durante la jornada se presentaron nueve comunicaciones de modalidad de póster y once en formato online. En la modalidad de comunicación oral, fueron once las presentaciones. Posteriormente, se otorgaron los siguientes premios:
Premios Posters
Mejor Póster Online: Percepciones sobre necesidades educativas en salud. Un estudio en el contexto escolar de Valencia.
Autora principal: Ruth Navarro Martínez
Mejor Póster: Análisis sobre conocimientos en materia de ETS y métodos anticonceptivos en alumnos entre 13 y 18 años
Autor principal: María Heras Sebastián
Premios Comunicación oral
1er Premio. Sensibilización de alumnos TEA en centro de salud.
Autora principal: Isabel Gutiérrez Almeida
2do Premio. Educación para la salud comunitaria. Talleres de soporte vital básico en alumnos de 3º de ESO.
Autora principal: Teresa García Palencia
Al igual que en la edición anterior, se otorgaron tres galardones School Nurse Smile, en reconocimiento a la labor y desempeño como enfermeras escolares a Alicia Río, Deborah Ester Arilla y Elena Montero.
Esta jornada ha sido el punto de encuentro para las enfermeras escolares del territorio nacional. El objetivo ha sido reafirmar científicamente la experiencia y el impacto del trabajo de las enfermeras y referentes de salud escolar en la prevención, promoción y educación para la salud en los centros educativos. Así como el desarrollo intervenciones de salud dirigidas a toda la comunidad educativa y su entorno.
Durante la jornada estuvieron presentes, además de los ponentes, Diego Ayuso, secretario del Consejo General de Enfermería (CGE); Mar Rocha, tesorera del Colegio de Enfermería de Madrid; Gema Mata, directora del Grado de Enfermería de la Universidad Camilo José Cela (UCJC); Jaime Barrio, director del Máster en Salud Escolar de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), y Valentín Cortés, director de Relaciones Externas de SEK Education Group.