Enfermeros en política 7/7
Un total de 13 comunidades autónomas, 8.122 ayuntamientos, 802 diputados de los parlamentos autonómicos y más de 67.600 concejales se juegan su futuro, y el de los ciudadanos, el próximo 24 de mayo en las elecciones autonómicas y municipales. Entre los candidatos hay algunos enfermeros que han decidido dedicarse a la política. En DIARIOENFERMERO.ES hemos hablado con representantes de los principales partidos por toda la geografía española. Aunque nos hubiera gustado contar también con algún enfermero de Podemos, a través del partido ha sido imposible lograr algún contacto. Ordenados de forma inversa a los resultados obtenidos en las anteriores elecciones municipales, analizamos cómo y por qué estos enfermeros deciden dar el salto a la política, con entrevistas que publicaremos a lo largo de toda la semana. En esta ocasión es el turno de José Zamorano, candidato a alcalde del PP en Chucena (Huelva).
GEMA ROMERO.- Chucena es un pequeño pueblo de apenas 2.100 habitantes a unos 60 kilómetros de Huelva capital. Aquí trabaja desde septiembre de 2006 un enfermero sevillano, José Zamorano Domínguez, que ha hecho del pueblo de su mujer su lugar de adopción. Durante más de 22 años trabajó en Radiología en el hospital de Valme, en Sevilla, los últimos 15 como supervisor. Conforme sus hijos se hacían mayores empezaron a pasar cada vez más tiempo en el pueblo, hasta que al final solicitó el traslado a la atención primaria, dejando el bullicio sevillano por la tranquilidad y la alegría chuceneras.
El enfermero del pueblo
Convertido en el enfermero del pueblo, pues aquí sólo trabajan él y otro enfermero al 50%, “lo que implica que el 50% del tiempo no lo veo”, se presenta a la alcaldía por el Partido Popular, “obligado” por la gente del pueblo, pues “no me gustaba meterme en estas historias” afirma Zamorano. Pero elección tras elección “me pedían que me presentara, y yo me aferraba a mi tranquilidad”.
“Llevo viviendo en el pueblo varios años, día a día, de la mañana a la noche. Por nuestra consulta pasan muchísimas personas, en parte somos sus confesores, nos cuentan sus patologías, pero también nos cuentan cosas de su vida privada. Con el paso del tiempo he ido acumulando las ideas, las opiniones de cada persona… Los enfermeros tenemos una sensibilidad especial, vemos muchas cosas, vamos a muchas casas, palpamos sus necesidades. Llega un momento en el que decides intentar ayudar un poco más a la gente, te vas implicando más con cada una de las familias y toca tomar decisiones que son importantes”, explica sobre su cambio de opinión. Al fin y al cabo, sostiene, “la gente tiene en nosotros una confianza diferente a la que pueden tener en otros, eso hace que nosotros estemos más unidos al pueblo”.
“Como yo sé todos esos problemas y estoy viviendo el día a día y los problemas desde abajo, me presento para poder ayudar a este pueblo y ponerlo como a mi me gusta, alegre, con ganas de vivir y de disfrutar”.
En cualquier caso y aunque sea elegido alcalde, —en Chucena gobierna el partido socialista desde hace 24 años—, no piensa dejar la enfermería. “Soy en el enfermero del pueblo, y así va a seguir siendo. Estaré trabajando por la mañana en la consulta, por la tarde en el ayuntamiento y seré el alcalde de todo el pueblo”, pues está convencido de salir elegido. “Todos los días cuando pasan por la consulta me animan. No te puedes creer todo lo que te dicen, pero con creerme la mitad tengo suficiente”, concluye.
Más información
Para consultar todas las entrevistas de “Enfermeros en la política municipal”, pulse aquí.