ALICIA ALMENDROS.- El presidente del Colegio de Enfermería de Huesca, Juan Carlos Galindo, aprovechó las Jornadas de la Enfermería celebradas en Toledo para dar su opinión sobre la enfermera escolar.
-Existe un debate sobre la implantación de la enfermera escolar en los colegios, ¿cuál es su opinión?
Consideramos que la enfermería tiene que estar presente en los colegios, cada día existe más demanda. Hablamos de educación para la salud, un ámbito que corresponde a las enfermeras. Estas profesionales son cada vez más necesarias en el organigrama educativo.
-¿Qué opina sobre la «Farmacia Comunitaria»?
Es un riesgo vital para la profesión. Por ello, desde la Organización Colegial estamos desarrollando estrategias que sean lo más próximas posibles en el tiempo para reaccionar ante algo que consideramos una agresión para la profesión. El responsable político de turno desconoce cuáles son las competencias de enfermería y lo que está sucediendo es intrusismo dentro de nuestras competencias.
-La prescripción enfermera sigue siendo un tema pendiente…
Sí, no se aprueba por un tema de conflictos de profesiones satélites que están alrededor y por la incompetencia y el desconocimiento, nuevamente, de los políticos. Y es que las cosas no van acorde con lo que la sociedad demanda y nos encontramos con una profesión como es la enfermería que cuenta con un desarrollo dentro del marco universitario de Grado, Doctorado y Máster, y que en cambio, está atada de pies y manos.
-¿Cuáles son retos de la enfermería oscense?
Los mismos a los que se enfrenta la enfermería nacional. El principal es el desarrollo del marco legal que tenemos competencial y profesional, como por ejemplo las especialidades.