REDACCIÓN.- La Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana se ha adherido al Pacto por la Ciencia y la Innovación promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Un documento que “nace en una especial situación de crisis social y económica, frente a la que la Unión Europea plantea un Programa de Reconstrucción y España apuesta con firmeza por la ciencia y la innovación como valor estratégico y pilar del bienestar y del crecimiento. Es el momento de hacer explícito el acuerdo existente de la sociedad civil española sobre el papel central de la ciencia y la innovación”.
Desde la Academia de Enfermería se suscribe así lo planteado en el Pacto en cuanto que “el conocimiento y la innovación son esenciales para mantener y mejorar el bienestar social y el crecimiento económico. La competitividad y la productividad del tejido económico dependen, casi en exclusiva, de la cantidad de conocimiento avanzado incorporado por la actividad productiva y, por ende, de su continua renovación. La investigación en las ciencias naturales, sociales y humanas es fuente de valores y enriquecimiento cultural”. Unos postulados que van en consonancia con los principios y objetivos fundacionales de la Academia.
Así, se pone en valor también el propósito fundamental del Pacto por la Ciencia y la Innovación en cuanto que este se centra en “incrementar de forma razonable la inversión pública necesaria tanto en ciencia (centros de investigación, universidades y otros actores del sistema) como en innovación, para alcanzar la media de inversión de la UE en I+D+I. Este es un objetivo de mínimos ampliamente consensuado entre todos los actores económicos, sociales y políticos, convergiendo también en la distribución de la inversión de I+D+I entre el sector público y el privado”.