ÁNGEL M. GREGORIS.- El programa europeo COST, que tiene como objetivo fortalecer la investigación científica y técnica en Europa, ha puesto en marcha sus cuatro grupos de trabajo para la Acción COST de Cuidados de Enfermería en una reunión en Bruselas, en la que se ha preparado la dinámica que se llevará a cabo durante los cuatro próximos años.
Cuatro enfermeros (dos titulares y dos suplentes) españoles forman parte de esta iniciativa, que tiene como objetivo el análisis de la situación actual de los cuidados de enfermería y de la disponibilidad de recursos para proporcionar la atención necesaria que está demandando la sociedad. “En la primera reunión estuvimos votando las resoluciones que habíamos hecho y dividiéndonos en los cuatro grupos de trabajo”, afirma Cristóbal Rengel, enfermero malagueño y uno de los titulares españoles del programa junto con Pilar Fuster.
Asimismo, el programa facilitará el debate e intercambio de experiencias y conocimientos para la práctica clínica y la investigación, tanto a nivel europeo como internacional.
A partir de ahora, los enfermeros comenzarán a reunirse para analizar los avances en cada uno de los grupos. La próxima parada será en Chipre, donde se adelantarán algunos de los temas más importantes para la profesión. Conceptualización del racionamiento, aspectos de organización y de metodología de la investigación; Intervenciones basadas en la evidencia; Dimensión ética, incluyendo el derecho de los pacientes, y Temas educacionales y de formación que afectan a la seguridad del paciente son los cuatro grupos de trabajo en los que se han dividido los profesionales.
Dentro de las actividades del programa COST se incluyen las reuniones del Comité de Gestión, reuniones de los grupos de trabajo que conforman la acción, talleres de formación y seminarios, conferencias científicas, estancias de corta duración en centros de investigación participantes en la acción y actividades de difusión.
Tras estos cuatro años, la investigación que se desarrolle permitirá identificar retos y aspectos de coste-efectividad de las intervenciones, así como la aportación de soluciones y prestaciones innovadoras centradas en dar respuesta a las necesidades de los pacientes, asociadas a la disponibilidad de los recursos existentes.