MARINA VIEIRA.- En el marco de la XXIX edición de la escuela de salud pública de Menorca, Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería ha participado en la mesa redonda “Mejoras en la coordinación grado-especializada-continuada, posibilidades de futuro”, en ella se han planteado retos como adaptar la formación de los profesionales sanitarios a las necesidades de los pacientes.
“Necesitamos evaluar las necesidades reales y las competencias de los profesionales para poder orientar la formación a lo que realmente es útil”, ha introducido Diego Ayuso. “La formación en enfermería no está adaptada a las necesidades reales, existe un fallo importante, ya que la educación y la formación van por un lado y por otro lado van las necesidades profesionales y de atención a los pacientes, siendo una necesidad reorientar esta situación y hacer que ambas confluyan”, ha explicado. Como ejemplo para reclamar una formación más dirigida al paciente ha explicado la situación de las enfermeras especialistas en nuestro país “un ejemplo claro son las plazas ofertadas por el Ministerio, de enfermera especialista para el año 2019, no llegan a 1100 contando todas las especialidades, lo que supone un 0,36% del total de plazas enfermeras totales en nuestro País, un número claramente insuficiente y que demuestra un escaso compromiso por el verdadero desarrollo de las especialidades”, ha expuesto el secretario general del Consejo General de Enfermería.
También ha reclamado la necesidad de “crear la categoría profesional de enfermera especialista en las diferentes especialidades enfermeras aprobadas en el Real Decreto 2005”, en su ponencia ha calificado esta situación como “urgente y necesaria, ya que sólo cuatro de las 17 comunidades autónomas en la actualidad han creado las categorías profesionales de enfermera especialista”, ha reclamado. Diego Ayuso considera esta situación como “inadmisible” y así lo ha expuesto en la mesa redonda en la que ha participado. Argumenta que “se está formando a enfermeros especialistas, con el coste que supone para el Sistema Nacional de Salud, y después las plazas las ocupan enfermeras sin formación especializada ya que la categoría profesional no existe”. Por su parte, también ha incidido en la necesidad de desarrollar la especialidad Medico Quirúrgica, cerrar la evaluación de la competencia de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, avanzar en la formación reglada en áreas como Nefrología, UCI o Urgencias u avanzar en la enfermería de práctica avanzada.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Aragón ya reconoce todas las especialidades de enfermería desarrolladas