GEMA ROMERO.- El Consejo General de Enfermería, a petición de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ha remitido una alerta de seguridad de la agencia, avisando de los errores detectados en la reconstitución y administración de los medicamentos con leuprorelina de liberación prolongada para cáncer de próstata.

En la comunicación remitida se recuerda que “se han notificado errores en la manipulación de los medicamentos que contienen leuprorelina de liberación prolongada para el tratamiento del cáncer de próstata, que podrían resultar en una falta de eficacia”.

Según la AEMPS, “el riesgo de errores de manipulación aumenta cuando existen múltiples pasos en el proceso de reconstitución y administración del medicamento”, por lo que es “importante seguir estrictamente las instrucciones de reconstitución y administración que figuran en la información de cada producto”.

Por ello la Agencia Española del Medicamento recomienda que “la preparación, reconstitución y administración de estos medicamentos con leuprorelina de liberación prolongada debe realizarse, exclusivamente, por profesionales sanitarios que estén familiarizados con dichos procedimientos”.

Este aviso de seguridad se refiere a las formulaciones de liberación prolongada: implantes y polvo y disolvente para la preparación de inyecciones, que si no se preparan de forma adecuada pueden perder eficacia.

Por ello, la AEMPS recuerda que “en caso de que se sospeche o se conozca la existencia de un error de manipulación del medicamento, deberá realizarse un seguimiento adecuado de los pacientes. Asimismo, se ha solicitado al Titular de la Autorización de Comercialización (TAC) de Eligard que modifique el dispositivo de administración del medicamento para reducir el elevado número de pasos que conlleva la preparación del mismo.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

En la comunicación también se recuerda a los sanitarios la importancia de notificar las sospechas de reacciones adversas asociadas a los medicamentos tras su autorización para poder realizar una supervisión continuada de la relación beneficio-riesgo del producto.

Por ello se solicita a los profesionales sanitarios que notifiquen las sospechas de reacciones adversas, incluyendo los errores de medicación o faltas de eficacia, asociadas a los medicamentos de administración prolongada que contienen leuprorelina al Sistema español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano a través del Centro Autonómico correspondiente mediante el sistema de Tarjeta Amarilla:

http://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/docs/dir_serfv.pdf

Estas notificaciones también podrán realizarse de forma electrónica a través del siguiente enlace:

https://www.notificaram.es