MARINA VIEIRA.- Teresa Mateos, enfermera del centro de salud de Abrantes, de Madrid ha estado en primera línea de atención a los ciudadanos en esta crisis del COVID. Reivindica que el papel de la Atención Primaria no se ha tenido en consideración tanto como el de otros ámbitos, pese a que han doblado turnos de trabajo y han tenido -y siguen teniendo- un papel clave en la contención del virus. Este es su testimonio, #EnPrimeraLíneaDelCoronaVirus.

«Se ha dado mucha relevancia a la atención hospitalaria pero se ha obviado que la primaria que ha sido una puerta de freno y de entrada y en futuro se debe dar una visión global de lo que es la atención a la persona. Creo que se pierde nuestro buen seguimiento si se centra todo en la atención hospitalaria. Es triste pensar que se le ha restado un papel a la atención primaria que es fundamental en nuestra sanidad. Es la puerta de acceso a las personas y hay que recuperar ese papel de coordinador de los distintos procesos. Debemos recordar que la Atención Primaria tiene el objetivo de aunar todos los distintos procesos y a todos los niveles asistenciales. Creo que para contener si hay una segunda oleada la educación para la salud es clave. En mi área de salud tenemos gran cantidad de familias sin muchos recursos, que viven hacinados, que tienen poco acceso a recursos económicos sociales o asistenciales y a través de la educación comunitaria de la enfermera pueden ayudar mucho a la atención a este tipo de población. También a la gente mayor, ancianos frágiles con dificultades en el cuidado y a través de nuestra atención se pueden limar ciertas inequidades que hay en el sistema. No es lo mismo una casa de 100 metros que en una de 50, en estos casos la educación para la salud cobra más importancia.

Nos hemos tenido que reorganizar y en la mayoría de los casos la enfermería de Atención Primaria ha tríado, la gran mayoría de los casos de sospecha se han diagnosticado en AP. No hemos contado con ningún refuerzo, ni lo tenemos a día de hoy. También ha sido fundamental nuestro papel en la realización de tests, por ejemplo hoy, he estado toda la mañana haciendo PCR y también test rápidos -en muestra venosa-. Aparentemente, como no tenemos las consultas habituales operativas parece que los Centros de Salud no han trabajado. Hay gente que nos pregunta si ha estado abierto. Es curioso, porque hemos trabajado sin días festivos, nos hemos tenido que reorganizar y haciendo sobre esfuerzos considerables. Tenemos que ser más conscientes de que tenemos un sistema sanitario con una base fuerte, que es primaria, y deberíamos utilizarla.

Además, creo que deberíamos tener reconocida una peligrosidad y penosidad por el trabajo que estamos haciendo. Me parece bien que un profesor, un policía o un bombero lo tenga reconocido y creo que nosotros nos lo merecemos. Hemos tenido demasiados compañeros fallecidos y es injusto que no haya un reconocimiento del riesgo al que nos estamos sometiendo».