DAVID RUIPÉREZ.- Las úlceras por presión son un ámbito de la salud donde la enfermería juega un papel protagonista, pero por mucho que algunos profesionales estén familiarizados con estas lesiones el abordaje de cada caso es distinto y las circunstancias pueden conducir a la obligatoria consulta de un manual o guía. Un enfermero catalán ha desarrollado Trata la UPP una aplicación para Smartphone de cara a que todo lo referente a las úlceras por presión, todos los conocimientos, procedimientos, materiales, apósitos o imágenes que pueda necesitar el profesional se condensen en un móvil alojado en el bolsillo. Así, ante cualquier duda a la hora de enfrentarse a una úlcera por presión siempre será más cómoda y ágil la consulta en el terminal que recurrir a guías y manuales en papel.
Adriá Sarriá es un enfermero del hospital de Viladecans (Barcelona) que se dio cuenta de que había una laguna en este campo. En su etapa en Urgencias no veía demasiadas úlceras por presión, pero una vez en planta este problema requería mucha más atención y “no había una aplicación para explicar cómo tratarlas. Entonces cogí los protocolos del hospital y las guías del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las Ulceras por Presión y heridas crónicas (GNAUPP) y le apliqué un algoritmo de decisión”, explica Sarriá a DIARIO ENFERMERO.
El enfermero reconoce que desarrollar la App “no fue algo sencillo”. El programa funciona de la siguiente manera: “te va haciendo unas preguntas y vas describiendo la herida. Desde el punto de vista técnico para mí, lo más difícil es interrelacionar las pantallas, que pulsando aquí o allí te lleve a uno u otro sitio. Se van sucediendo las preguntas y luego te dice el tratamiento a seguir y el producto a aplicar. Hay una base de datos con los nombres genéricos y luego los productos con foto del apósito para que lo identifiques e en el almacén del hospital. Además hay información sobre prevención, tratamientos…”, asegura Sarriá.
La aplicación está pensada para el día a día. “En el hospital lo estamos usando bastante porque te evita ir al ordenador a mirar el protocolo o el libro físico. No tenemos tiempo”, añade Sarriá.
El diseño busca la agilidad. El proceso completo, en el caso en que la app deba hacerte muchas preguntas sobre la herida no puede suponer más de 15 minutos. Las respuestas son del tipo o Si/No o 4 opciones en algunos casos. Este software está disponible en los sistemas operativos Android, iOS y Windows Phone.
Nuevos proyectos
Aunque no puede desvelar todos los detalles, Sarriá se ha embarcado en un nuevo proyecto de índole tecnológica. Se trata de una ciudad virtual donde profesionales sanitarios y ciudadanos puedan interactuar, preguntar dudas de salud, ofrecer consejos… En este caso no será una App para móviles, sino una página web.
Un Comentario
Marcos
Estaría ben que désedes o nome da app ou a ligazón.