GEMA ROMERO.- En las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad ha confirmado el contagio de 858 profesionales sanitarios más, con lo que la cifra oficial se sitúa en 28.416, frente a los 27.558 de ayer. Además, en cuanto al número de fallecidos, el nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de otras 551 personas, lo que supone un ligero incremento respecto al miércoles (523) y eleva la cifra del total de fallecidos a las 19.130. Al igual que ayer, los casos confirmados de coronavirus han vuelto a aumentar (5.183 más) hasta llegar a los 182.816 infectados en total.

Así se desprende de los últimos datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad, en los que se refleja también que en España ya se han curado 74.797 personas, lo que supone 3.947 en un día.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la región con más afectados, registrándose ya 50.694 afectados y 6.877 muertos, seguida de Cataluña con 37.354 personas infectadas por el coronavirus y 3.855 fallecidas por esta causa, si bien esta comunidad ha cambiado el método de calculo porque ha incluido los datos aportados por las funerarias y, según informó la Consellería de Salud de la Generalitat se han registrado 7.097 muertes por Covid-19.

Asimismo, Andalucía cuenta con 10.807 afectados y 912 muertos; Aragón con 4.566 infectados y 543 fallecidos; Asturias, registra 2.170 contagiados y 168 muertos; y Baleares, 1.637 afectados y 131 muertos. Por su parte, Canarias ha contabilizado 1.988 pacientes y 107 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 1.845 pacientes y 137 muertos; Castilla-La Mancha tiene 15.151 pacientes y 1.796 fallecidos; Castilla y León 14.380 infectados y 1.372 muertos; Ceuta 100 afectados y 4 fallecidos; y la Comunidad Valenciana, 9.615 infectados y 972 muertos.

Extremadura registra ya 2.881 infectados y 359 fallecidos; Galicia 7.873 pacientes y 310 muertos; Melilla 103 contagiados y 2 fallecidos; Murcia, 1.598 afectados y 111 muertos; Navarra, 4.348 afectados y 261 fallecidos; País Vasco tiene 11.790 pacientes afectados y 956 muertos por coronavirus; y La Rioja 3.916 contagiados y 257 fallecidos.

70.000 enfermeras afectadas

Sin embargo, estos datos contrastan con los ofrecidos por la Organización Colegial de Enfermería. Según el avance de una encuesta sobre el  “Impacto del COVID-19 en la profesión enfermera”, que están realizando y que ya ha alcanzado una muestra de más de 7.500 participantes, la cifra de sólo de enfermeras en España que podrían estar contagiadas podría llegar a los 70.000 profesionales, pues el 27,9% de los encuestados aseguran haber tenido síntomas.

De entre los encuestados, el 22,7% de las enfermeras y enfermeros aseguran que ya se han hecho el test de detección, y de todos ellos ha dado positivo el 32,2%, lo que podría suponer que en torno a 18.400 habrían dado positivo en las pruebas realizadas hasta el momento y que, consecuentemente 1 de cada 3 enfermeras ha dado positivo en el test.

De entre estos positivos, el 76,2% cree haber contagiado prestando asistencia sanitaria: el 35,1% por la falta de equipo de trabajo o material adecuado y el 41,1% por el cuidado de pacientes no diagnosticados. Además, el 5% asegura haber superado ya la enfermedad, el 7,9% se encuentra en cuarentena fuera de la asistencia (lo que podría suponer en torno a 19.700 profesionales) y un 5% refiere tener síntomas y sigue trabajando.