G. ROMERO/D.RUIPÉREZ .- La Clínica Universidad de Navarra ya ha abierto su nueva sede en Madrid con un modelo universitario, investigador y docente, de alta resolución y centrado en el paciente. Uno de los pilares sobre los que se asienta la nueva sede es una enfermería altamente cualificada y versátil que asegure precisamente la excelencia en el cuidado del paciente. Según las previsiones, el Área de Enfermería de la sede de Madrid estará formada por alrededor de 120 personas.
Para Teresa Llácer, directora de Enfermería de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, en una entrevista concedida a Canal Enfermero, “de la plantilla inicial de enfermería, el 60 o el 70 por ciento son antiguas alumnas de la Universidad de Navarra, pero también se han incorporado profesionales de Madrid. El paciente es el centro y así la enfermera se adelanta a sus necesidades. Por ejemplo, en Oncología, un área importante en la Clínica, se cuidan mucho las necesidades psicológicas del paciente y su familia y buscamos la mejor forma de acompañarle en el proceso de su enfermedad”.
Como explica Carmen Rumeu, directora de Enfermería de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona, “la Clínica de Navarra ya apostó, desde su fundación en los años 60, por la formación especializada en enfermería, sobre todo en áreas que podían tener una especial complejidad. Es una de nuestras señas de identidad. La formación se va a realizar de forma coordinada en los Campus de Pamplona y Madrid. Cada año, los servicios se evalúan y las enfermeras plantean sus necesidades en materia de formación”.
Así, con un marcado carácter investigador y formativo, el nuevo hospital ofrecerá atención clínica completa en 46 especialidades médicas, prácticamente las mismas que en su centro de Pamplona. Además, presentará 6 áreas multidisciplinares de interés preferente en torno a las patologías más prevalentes. Estos 6 servicios son el Instituto Oncológico, el Área de Salud de la Mujer y Pediatría, Área de Cirugía Avanzada, Área Cardiovascular, Área de Traumatología y Medicina de Deportes y la Unidad de Chequeos y de Medicina Predictiva.
Modelo idéntico al de Pamplona
El modelo hospitalario de la nueva sede de Madrid será, por tanto idéntico, al de Pamplona, sustentado en los tres pilares básicos sobre los que se asienta la Clínica desde sus inicios, hace 55 años: la dedicación exclusiva de su personal, la investigación biomédica traslacional y la formación por parte de sus profesionales de las nuevas generaciones sanitarias.
“Será la Clínica Universidad de Navarra de siempre, pero ahora también en Madrid”, atestigua su director general, José Andrés Gómez Cantero. “Queremos estar más cerca de nuestros pacientes y poder ofrecer en la capital un modelo asistencial diferente, caracterizado por un trato humano exquisito y una medicina de precisión, en equipo y de total confianza”, subraya.
El nuevo centro hospitalario se ubica sobre una superficie total de 46.000 metros cuadrados, 35.000 de ellos construidos, frente al edificio de postgrado que la Universidad de Navarra construye actualmente en su campus de Madrid.
La nueva sede hospitalaria se localiza en la Calle Marquesado de Santa Marta, número 1, junto a la Avda. América, paralela a la A2, tan solo a 10 minutos del aeropuerto y a 20 de la estación de tren de Atocha.
En mi trabajo de enfermera durante 38 años , solo me ha ido interesado el paciente, tanto en el trato de su patología como personal debemos de implicarnos en sus sentimientos, sus temores no solo es necesario saber aplicar un tratamiento si no estar cerc de él para aceptar el
Mismo y entenderlo, aveces me da pena como se actúa mecánicamente en algunas áreas de este trabajo . Espero que las nuevas generaciones se impliquen más en lo personal porque no pongo en duda sus conocimientos HUMANIDAD