A. ALMENDROS.- Ayer, la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece) enviaba un comunicado solicitando una urgente modificación del nuevo “protocolo COVID” en las aulas ante las discrepancias y contradicciones que existían entre el “Protocolo de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos de la Comunidad de Madrid” y la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la CAM”.

Una petición que parece haber surgido efecto ya que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad publicaba ha realizado una actualización del “Protocolo de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos de la Comunidad de Madrid”. “Enviamos el comunicado al consejero de educación, al de sanidad, a la dirección de general de Salud Pública, al Consejo General de Enfermería (CGE) y al Colegio de Enfermería de Madrid (Codem). A lo largo del día nos fueron respondiendo hasta llegar el cambio de normativa cerca de las 11 de la noche de ayer. Además, hoy he recibido una carta de Salud Pública agradeciéndonos la colaboración”, asegura Natividad López, presidenta de Amece.

El objetivo de la citada actualización es aclarar una duda que se ha planteado en reiteradas ocasiones y que deriva de una confusión en la interpretación de las cuarentenas en el ámbito escolar y familiar. Así, en el ámbito escolar se aplica la exención de cuarentena en Educación Infantil y Primaria, mientras que en el ámbito familiar se debe seguir el criterio general de las cuarentenas.

De esta forma, se han dado varias situaciones en que un padre, madre o hermanos son casos de COVID y han enviado al hijo al colegio por una incorrecta interpretación de la exención de cuarentena en el ámbito escolar. La correcta interpretación es que un conviviente o contacto estrecho, no vacunado o con vacunación incompleta, fuera del ámbito escolar, debe seguir la estrategia general de detección precoz, vigilancia y control de la Comunidad de Madrid, y, por tanto, hacer cuarentena durante 7 días.

La modificación indicada se encuentra recogida en la página 10 de la actualización del Protocolo de Actuación.