GEMA ROMERO/EUROPA PRESS.- Tres comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana, Extremadura y La Rioja ya han anunciado que la vacunación de los menores de los 12 años  se realizará en los colegios de educación primaria. Si bien, en lugar de aprovechar el potencial de las enfermeras escolares, como pedía el Consejo General de Enfermería, desplazarán equipos de vacunación a los centros educativos para vacunar a los menores.

En todos los casos la vacunación requerirá la autorización previa de los padres, madres o tutores legales del menor, de manera que únicamente se va a inmunizar a los niños que cuenten con esta autorización.

Según las consejerías el objetivo es acercar la vacuna frente al coronavirus a la población menor y evitar el desplazamiento, tanto de los padres como del alumnado, a los centros sanitarios, de manera que el proceso de vacunación se realice de la forma más organizada, ágil y rápida posible.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana vacunará a los niños de 5 a 11 en los centros educativos, por las mañanas y en horario lectivo, un proceso que comenzará el próximo miércoles en centros de educación especial y con los menores inmunodeprimidos y que continuará por orden de edad de mayor a menor.

Así lo han anunciado fuentes de la Conselleria de Sanidad tras la reunión que ha mantenido su titular, Ana Barceló, con el equipo para diseñar este proceso de vacunación. Arrancará el próximo miércoles 15 de diciembre, ya que la Conselleria recibirá el lunes anterior las primeras 150.000 dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer.

Para llevar a cabo este proceso de vacunación, la Conselleria va a desplazar equipos de vacunación, formados por profesionales sanitarios, a los centros educativos y a los de educación especial. En el grupo de riesgo de menores inmunodeprimidos, la vacunación se realizará a través de los servicios sanitarios de los hospitales en los que son atendidos.

La Rioja

El portavoz del Gobierno de La Rioja, Álex Dorado, ha anunciado que la vacunación para los niños de entre 5 y 11 años de la región será prioritariamente en los centros escolares y podría comenzar el 15 de diciembre.

Además, ha explicado, que los padres recibirán una carta de consentimiento para proceder a la vacunación la próxima semana.

Extremadura

Un total de 30.000 dosis de vacunas de la marca Pzifer contra la covid-19 llegarán a Extremadura el próximo lunes, día 13, lo que permitirá que el miércoles 15 comiencen a administrarse a los menores con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años.

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha explicado que las vacunas se administrarán en los centros escolares “preferentemente” y ha confirmado que ya se está trabajando con la Consejería de Educación y Empleo para elaborar el protocolo de vacunación “y para el intercambio de datos que permita una vacunación lo más rápida posible”.

Los grupos de edad que recibirán las primeras dosis serán los de 11, 10 y 9 años, “para que se vayan a las vacaciones de Navidad con la primera dosis administrada” y ha añadido que a la vuelta de las mismas, el 10 de enero, se retomarán las vacunaciones con los restantes grupos.

No obstante, ha indicado Vergeles, si algún pediatra o especialista detecta un menor con una enfermedad que está dentro de los protocolos de la Ponencia de Vacunas y que le genera un compromiso de sus defensas, “ese menor será priorizado y se vacunará junto con el grupo de edad que primero se vacune, si ya tiene cumplidos los 5 años”.

Entre la primera y segunda dosis deberán transcurrir 8 semanas porque, según ha explicado el consejero, parece que hay evidencias de que con este tiempo de espera entre una y otra “se gana en defensas”.