D. RUIPÉREZ.- La edad a la que los varones acceden por primera vez a contenidos pornográficos está asociada a determinadas actitudes sexistas en los años posteriores, pero no necesariamente en el sentido que la gente podría pensar. Así ha quedado patente en un estudio presentado en la Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología.
Los investigadores de la Universidad de Nebraska (EE.UU.) que han llevado a cabo el estudio resaltan que la idea del mismo era ver cómo la edad de exposición a material pornográfico determina dos conductas en los varones: un comportamiento sexual promiscuo o una búsqueda de poder sobre la mujer. Para ello analizaron a 330 hombres, con edades comprendidas entre los 17 y los 54 años y 93 por ciento de ellos heterosexuales, que fueron preguntados sobre a qué edad conocieron el material pornográfico y si fue intencionado, forzado o accidental. A través de un cuestionario de 46 preguntas para determinar todas estas cuestiones.
La media de la primera exposición al universo porno fue a los 13,3 años con una exposición temprana de 5 años en un caso y de 26 años en el otro extremo. En cuatro de cada diez casos el acceso a los desnudos fue accidental, fue a propósito y en un 17 por ciento de los casos fueron obligados.
Los científicos concluyen que cuanto más temprana es la exposición a los desnudos más fácil es que el hombre desarrolle una actitud vinculada a un sentimiento de poder sobre la mujer mientras que cuando el contacto con la pornografía se realizaba más tarde la tendencia es hacia un comportamiento tipo “playboy”, como lo definen los autores en sus propios términos. Es curiosos porque la hipótesis de los investigadores era que ambos comportamientos estarían vinculados a la exposición a edades tempranas y no sólo el primero, de dominio sobre el sexo opuesto. Con todo, es posible que también influyan otras variables externas como la religiosidad, los gustos sexuales, la ansiedad o las experiencias negativas previas.