ÁNGEL M. GREGORIS.- El frío que se registra en esta época, el aire seco, las variaciones bruscas de temperatura, las calefacciones altas o las bebidas frías son algunos de los principales causantes que hacen que más de la mitad de los españoles sufra problemas de garganta al menos una vez al año y un tercio dos o más veces, tal y como se desprende de una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito).

“Las molestias de garganta más frecuentes son el dolor, escozor, picor o irritación, que pueden derivar en tos, afonías y ronqueras”, afirma Carlos Ramírez, codirector del servicio de Otorrinolaringología del Hospìtal Vithas Nuestra Señora de América. Él considera que en ciudades como Madrid, en la que hay unos cambios de temperatura muy bruscos y, además, una sequedad muy importante, las gargantas sufren un montón.

Prevenir y evitar que la dolencia se agrave es uno de los principales objetivos de los profesionales sanitarios, entre ellos y como agentes más cercanos al paciente, de los enfermeros. “Su papel para prevenir estos problemas es fundamental y sobre todo en los centros de salud que es donde ellos tienen una función muy importante en cuanto a educación para la salud se refiere”, destaca Ramírez. Además, el otorrino aconseja estar en ambientes húmedos, tener una buena hidratación, evitar cambios bruscos de temperatura, lugares muy contaminados y sitios que lleven mucho tiempo sin ventilar.

Ante posibles síntomas, apuesta por usar el sentido común antes de acudir a los centros de salud. “Si la fiebre supera los 37 grados y tenemos otros signos de infección, sí debemos ir a consulta, pero si sólo tenemos un cuadro catarral, lo mejor es reposo y antiinflamatorios”, subraya. Entre los tratamientos para prevenir y aliviar estas dolencias se encuentra el própolis, “una sustancia con un alto valor profiláctico que contiene resinas, cerca, aceite esencial, polen, minerales y vitaminas”, cuenta Concha Navarro, presidenta de Infito.

En el caso de profesionales de la voz como cantantes, locutores de radio o profesores, “las molestias de garganta pueden suponer un hándicap mayor puesto que afecta a su trabajo diario y tienen más riesgo de sufrir afonías y disfonías”. Conocer el estado de nuestra voz es lo que busca la aplicación Voice Clinical Systems, que permite, con una grabación de la voz del paciente durante tres segundos, recibir un completo informe. “Podemos decir que esta app revoluciona el proceso de evaluación, diagnóstico y seguimiento de enfermedades vocales”, subraya el médico.

Más allá de concienciar a la población sobre la prevención en estas fechas para evitar males mayores con la garganta, Infito ha entregado sus Premios Própolis 2016 a la cantante Melody, el bailaor Rafael Amargo y el locutor de radio Manolo HH “por ser profesionales que han sabido hacer un buen uso de su voz para el desarrollo de su trabajo”.

“Siempre es bonito recibir un premio y para mí es un honor. Yo me cuido mucho e intento cuidar mi alimentación. Es importante para que las defensas no bajen cuando haya cambios de temperatura”, afirma la cantante.

Por su parte, el bailaor reconoce que aunque él hasta ahora tenía que cuidar más sus pies que su voz, en los próximos meses va a participar en un espectáculo de revista en el que cantará y, por lo tanto, debe comenzar a tratarse también la voz para no fallar.