GEMA ROMERO.- Una charla sobre hábitos de salud, ejercicio físico en un parque, y un desayuno saludable han centrado los actos por el Día Mundial de la Diabetes desarrollado por el centro de salud Pío XII de Ciudad Real, con la colaboración del Colegio de Enfermería de Ciudad Real.

En las actividades han participado pacientes diabéticos con edades comprendidas entre los 55 y 75 años de edad, a quienes se ha impartido una charla sobre la importancia de cuidar la alimentación y realizar ejercicio físico para prevenir la aparición de la enfermedad y controlarla cuando ya ha aparecido. La charla ha corrido a cargo de la enfermera educadora sobre esta patología, Petra Luna Naranjo, al término de la cual el grupo se ha desplazado hasta el parque de Gasset para realizar diversas actividades de ejercicio físico adaptados a ese grupo de población.

El taller práctico ha concluido con un desayuno saludable compuesto por café descafeinado y leche desnatada; pan integral; una cucharada de aceite de oliva virgen extra, tomate triturado y fruta en brocheta.

Entre los objetivos planteados, la enfermera del centro de salud I, Maria Dolores Camacho Horta, organizadora de la actividad, ha destacado “la promoción de hábitos de vida saludables como principio de tratamiento de la diabetes, así como incentivar la participación de grupos de pacientes en la actividad educativa que desarrolla el Centro de Salud y visibilizar la diabetes ante la opinión pública”.

Para el enfermero Jorge Barco Ariza, “la enfermería tiene un papel fundamental en la captación precoz de la diabetes ya que puede aprovechar los contactos por otros motivos de salud para, mediante los despistajes de factores de riesgo cardiovascular, (prevención primaria), detectar con antelación a posibles pacientes y poner en marcha acciones de educador, cuidador y consultor dirigidas a promover el autocuidado con cambios en la rutina de la vida diaria, fáciles y asumibles, potenciando las capacidades de los pacientes, tanto en conocimientos de la enfermedad, dieta, ejercicio y tratamiento”.

En este sentido, la enfermera Petra Luna Naranjo incide en la labor de la enfermera en que “si la enfermedad ya ha aparecido se pasa a la fase de prevención secundaria, dirigida a minimizar la aparición de complicaciones, encargándonos de reforzar, ordenar y facilitar todo lo anterior y alcanzar los objetivos terapéuticos propuestos”.

Para el colegio de enfermería la labor de Educación para la Salud a la población “resulta esencial para potenciar la prevención y promoción de hábitos saludables, centrándose en la atención al paciente, antes que en los procesos de enfermedad. Por esta razón entre los objetivos del Colegio está el de colaborar con aquellas entidades, asociaciones o profesionales que promuevan actividades dirigidas a desarrollar la capacidad de los propios pacientes en el cuidado de su salud”, ha destacado Carlos José Tirado, presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real.