MARÍA ALCARAZ.- En España se suicidan 11 personas al día. Y las enfermeras son uno de los perfiles que se tornar esenciales para mejorar la prevención de este problema de salud pública. Así lo ha puesto de manifiesto María del Mar García, vocal de Salud Mental del Consejo General de Enfermería (CGE) y presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), al calor del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
“Las enfermeras, por nuestra cercanía con el paciente, tenemos un papel muy importante en la prevención del suicidio y la detección de factores de riesgo”, asegura García, reitera que este perfil profesional se perfila como esencial para el abordaje de esta problemática.
Una tesis refrendada por Belén González, directora del Comisionado de Salud Mental, que aseguró en una rueda de prensa a raíz de la presentación del Plan para la Prevención del Suicidio, que “el papel de la enfermera es un eje sobre el que se organizan todos los cuidados en relación al suicidio”.
Continuidad de los cuidados desde enfermería
Asimismo, la directora puso de manifiesto que el papel enfermero es central porque son estas profesionales las responsables de la continuidad de los cuidados y por tanto “las que conocen en mayor longitudinalidad y profundidad todos los determinantes sociales de los pacientes”.
Las cifras oficiales reflejan que, durante 2023, se suicidaron 3.952 personas; un 6,5% menos que el año anterior y el primero en cinco que la cifra se reduce. “Siguen siendo cifras absolutamente terribles y escalofriantes que nos mueven a seguir trabajando sin descanso para seguir ahondando en este descenso”, aseguró Mónica García, ministra de Sanidad, respecto a los nuevos datos.
Un decrecimiento que la vocal de Salud Mental del CGE celebra y que, aun con prudencia, comenta que indicia que “los programas de prevención del suicidio en los que están trabajando están dando sus frutos” aunque todavía “queda mucho camino por recorrer”.
Enfermera escolar en la prevención del suicidio
Por otro lado, María del Mar García ha aprovechado la ocasión para poner en valor el perfil de la enfermera escolar en la prevención del suicidio. “Es la principal causa de muerte en adolescentes y el acoso escolar es una de las causas que aumentan los factores de riesgo. El 70% de los estudiantes con ideación suicida afirman haber sufrido acoso escolar”, asegura.
Según datos de la Clínica Nuestra Señora de La Paz, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el 25% de los menores en España se autolesionan, un problema en aumento. Por ejemplo, desde el propio CGE han dedicado un espacio central a la prevención de este tipo de conductas entre los niños y adolescentes en su campaña ‘Pregunta a tu enfermera’.
De vuelta a la enfermera escolar, García pone de manifiesto que en los programas multidisciplinares de prevención del suicidio donde participan enfermeras escolares “han tenido un impacto positivo disminuyendo la conducta suicida”.
“Por eso, seguimos insistiendo en la importancia de tener una enfermera escolar en cada centro educativo y que las enfermeras de Salud Mental realicen con ellas programas conjuntos de formación y protocolo para la detección temprana de signos que indiquen conductas suicidas”, concluye.