REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Enfermería relanza la campaña ‘Enfermería Escolar ya’, coincidiendo con el inicio del curso escolar, reclamando la implantación de la “imprescindible” figura de la Enfermera Escolar en todos los centros educativos andaluces, públicos y concertados, para proporcionar una atención integral sanitaria a toda la comunidad escolar, integrada en la comunidad educativa, desarrollando labores asistenciales y de formación, y conseguir fortalecer los hábitos de vida saludables entre el alumnado.
Desde el CAE se valora el desempeño de las Enfermeras referentes desde los centros sanitarios , a la vez que se reivindica la implantación de la Enfermeras Escolares en los centros educativos, ya que, tal y como afirma María del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería “las enfermeras escolares han de formar parte del equipo docente y personal del centro educativo y cuya labor de forma presencial favorecería la observación directa para abordar de forma plena la educación y atención sanitaria”.
Nexo entre familias, docentes y escolares
Según recalcan desde el Consejo Andaluz, la implicación de las Enfermeras Escolares en los centros educativos “impulsa la educación para la salud sirviendo además como herramienta de prevención contra accidentes y problemas de salud prestando además atención integral a las y los escolares con enfermedades crónicas”.
Con todo ello, el CAE recuerda que el desempeño de la Enfermera Escolar busca la integración de las familias, docentes y alumnado en la creación y promoción de un estilo de vida saludable, por lo que la prestación de asistencia a niños con patologías crónicas, asesoramiento sanitario a toda la comunidad de forma presencial en los centros, y la educación en salud, es uno de los valores añadidos que viene a incorporar esta figura.
Apoyo institucional
El CAE apoya la iniciativa recientemente anunciada por la Junta de Andalucía, que contempla la atención sanitaria en los centros educativos a alumnos con enfermedades crónicas complejas o en situación de cuidados paliativos, mediante un protocolo de colaboración entre la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, y la de Salud y Consumo. La presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, María del Mar García Martín, reclama a la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, que “haga extensiva la atención sanitaria en los colegios a todos los menores en edad escolar, y muestre el apoyo del Gobierno andaluz a la implantación de la figura de la Enfermería Escolar, cuyo principal objetivo es mejorar la asistencia y atención sanitaria, y la educación en salud de miles de niños y niñas y de sus familias”.
Reunión con la consejera
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, junto a la directora general del Personal del SAS, Carmen Bustamante, ha mantenido una reunión con integrantes de la Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), en la que han participado la presidenta del CAE, María del Mar García Martín, el vicepresidente, José Francisco Lendínez, y el tesorero, Víctor Bohórquez, en la que han analizado los principales asuntos de interés para la profesión y la atención sanitaria de la población en Andalucía.
En el transcurso de la reunión se han abordado cuestiones específicas de la Enfermería andaluza subrayando la “necesaria” implantación de la enfermera escolar en los centros educativos, aspecto crucial para mejorar la atención integral sanitaria de los menores y conseguir una educación en salud durante todas las etapas de la vida y en todos los espacios “para que la atención sanitaria no se quede en la entrada de los centros educativos”.
Entre los aspectos tratados en la cita, que ha tenido lugar en la propia sede la Consejería de Salud y Consumo, destacan la fuga de los profesionales de Enfermería a otras comunidades autónomas, así como la problemática de las tasas de reposición.
Asimismo, se ha analizado la “necesaria apuesta por la implementación de las consultas de acogida mediante la necesaria apuesta por el desarrollo competencial y su debida dotación”. También se han puesto de relieve durante la reunión las condiciones de los profesionales de la Enfermería en las residencias sociosanitarias y la necesidad de su replanteamiento en pos de la seguridad y atención de los mayores.