REDACCIÓN.- El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) vuelve a pedir apoyos para contar con una enfermera escolar en cada centro educativo de Andalucía, a favor de la protección y promoción de la salud de la población en edad escolar, así como la tranquilidad de padres, madres y docentes. Pide a la población y a todo tipo de agentes sociales que firmen en apoyo de esta iniciativa a través de la página web https://enfermeriaescolarya.es/, donde además de información está el acceso a la petición de change.org que ya acumula casi 4.000 firmas.
Como ha explicado José Miguel Carrasco, presidente del CAE, “reivindicamos la figura de una enfermera en los colegios que realice la función de vigilancia de la salud, esencial para la seguridad de los alumnos, prestando cuidados específicos y brindando atención integral para el crecimiento y desarrollo óptimo del colectivo”. Una solución que permitiría prevenir e identificar problemas de salud más frecuentes, detectar de manera precoz patologías, prevenir enfermedades e integrar hábitos de salud favorables para los alumnos, desarrollando para ello importantes y necesarias acciones de educación para la salud.
“Cada vez conocemos más casos de alumnos con patologías como asma, diabetes o celiaquía que tienen que sacrificar muchos aspectos de su infancia para poder ir a clase. Algo que se podría prevenir con la presencia de esta figura profesional sanitaria especializada”.
¿Hay enfermeras escolares en Andalucía?
La respuesta es, rotundamente, no. Actualmente, el sistema sanitario público de Andalucía únicamente reconoce a la figura de la enfermera referente. Como ha destacado el presidente del CAE, “hablamos de un perfil profesional creado por la Consejería de Salud y Familias que no cuenta con formación específica para desarrollar las funciones tan esenciales que venimos explicando y, en su gran mayoría, se encuentran vinculadas a desarrollar labores relacionadas con la crisis sanitaria del COVID-19”.
Por ello, dice el CAE, Andalucía sigue sin reconocer ni implementar la categoría real de Enfermera Escolar. figura de enfermera referente trabaja en varios centros educativos, desde la distancia, sin continuidad y dejando sin cobertura a la fundamental estrategia de promoción de la salud desde edades tempranas. Un perfil muy alejado de la figura real de enfermera escolar que, desde hace mucho, vienen implantando los países vecinos en beneficio de la protección y promoción de la salud.
Manifiesto por la Enfermería Escolar
Desde el CAE, junto con asociaciones de padres y madres, comunidad educativa y docentes, así como sociedades científicas y asociaciones de pacientes, venimos implementando una iniciativa para sumar esfuerzos entre colectivos, personas e instituciones que deseen fomentar la salud en los centros educativos como pilar básico para la educación, promoción y prevención, tanto en el entorno escolar como en el familiar.
¿Y cómo conseguirlo? A través de la enfermera escolar. Una figura que ayudaría a promocionar y educar la salud creando hábitos de vida saludables desde la infancia, previniendo problemas de salud y proporcionando una atención integral y continuada tanto al alumnado como a la comunidad escolar, prestando incluso asistencia en cualquier situación de urgencia o emergencia.