REDACCIÓN.- El político cordobés Jesús Aguirre ha sido elegido por la Junta de Andalucía como nuevo consejero de Salud y Familias de la comunidad autónoma. El licenciado en Medicina y hasta 2006 vicepresidente de la Organización Médica Colegial, será a partir de ahora la cabeza visible de la sanidad en Andalucía. Diferentes asociaciones y organizaciones colegiales se han pronunciado ante tal nombramiento, así lo ha hecho Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE) y también presidente del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE). Pérez Raya, el presidente de los enfermeros ha valorado este nombramiento como una buena noticia por tratarse de «un profesional sanitario y además perteneciente a atención primaria». Además ha añadido que «los profesionales que trabajamos en el sistema sanitario, en cualquiera de sus ámbitos, conocemos en primera persona la cruda realidad y los problemas de salud de los pacientes, así como las carencias y dificultades que existen para poder atenderlos, debido a las situaciones que sufrimos para prestar nuestra asistencia: déficit de enfermeras, sobrecarga asistencial, condiciones de trabajo penosas, estrés laboral, agresiones, no aprovechamiento adecuado de los recursos humanos y técnicos, etc».
Florentino Pérez Raya, a su vez, ha aprovechado para recordar al nuevo consejero que «apueste por nuestra profesión, la enfermería, que ha conseguido un importante desarrollo académico, científico y profesional que debe ser aprovechado al máximo para dar respuestas a los retos de nuestra sanidad», también ha pedido al nuevo consejero que «sea el consejero de salud de toda la sanidad andaluza» y que tenga en cuenta a la profesión para afrontar a los retos como «el envejecimiento de la población o el aumento de los pacientes crónicos complejos con varias patologías y polimedicación, hacen imprescindibles un giro del curar al cuidar en el que la enfermería debe asumir un rol fundamental», ha concretado.
Además, el presidente del CGE y del CAE ha prometido al nuevo consejero que contará siempre siempre con la lealtad de la organización colegial para «poner en marcha cualquier medida que repercuta en beneficio de los pacientes y de su seguridad, así como de los profesionales sanitarios y de las condiciones en las que tienen que desempeñar su trabajo diario», ha concluido.
¿Qué pasa son los médicos?. ¿Tienen alguna ciencia infusa de tipo´genético para para gestionar las políticas sanitarias?. ¿Saber cómo se trata una amigdalitis (también las enfermeras) les capacita para gestionar la sanidad?. Asombroso y triste