REDACCIÓN.- Con el objetivo de visibilizar el papel de sus enfermeras en la campaña de vacunación frente al COVID-19, el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (CCIIC), la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFIIC) y los cuatro colegios territoriales (COIB, COIGI, COILL y CODITA) han lanzado la campaña ‘Vacunar no es sólo pinchar’. Una iniciativa que prevé la emisión de espots publicitarios, entre los días 17 y 27 de enero, durante los informativos (‘Telenotícies’ mediodía, tarde y comarcas) de los dos canales de la televisión pública catalana, TV3 y 3/24; en otros programas de máxima audiencia como ‘Els Matins’ o ‘Planta Baixa’, ambos en TV3; en las plataformas digitales de las seis entidades y en otros medios de comunicación.
La campaña, además de informar, pretende empoderar a las enfermeras y enfermeros en la defensa de sus atribuciones y derechos profesionales en el campo de la vacunación que hoy se hacen plenamente visibles con la pandemia, pero no son nuevos.
La Enfermería Familiar y Comunitaria es la responsable de las campañas de inmunización contra la gripe, hepatitis o cualquier otra enfermedad infecciosa que se desarrolla en el marco del Sistema de Salud. Una actuación que «no comienza ni acaba con el pinchazo», explican las enfermeras.
La planificación, la logística de infraestructuras y materiales, la coordinación de recursos, la manipulación y administración de la vacuna o el registro, son una pequeña parte del proceso liderado por la Enfermería que también participa en la identificación de los grupos diana de población, evalúa la idoneidad del paciente frente a una vacuna u otra y hace el seguimiento post vacunal. Un proceso que se puede resumir en «el cuidado integral de la persona y que da un salto cualitativo cuando trasladamos la actuación a la dimensión comunitaria, como estrategia de salud pública», explica Estrella Martínez, decana del Consejo de Enfermeras.
En este sentido, cabe destacar «el papel fundamental que han tenido las enfermeras y enfermeros en la promoción e información de la vacuna contra la COVID-19, una estrategia que se ha resuelto con el apoyo masivo de la población y ha afianzado los vínculos entre las enfermeras y la ciudadanía. Esta corresponsabilidad ha sido el gran éxito de la pandemia y debe servir para mejorar el modelo sanitario y devolver a la persona al centro de las políticas de salud», concluye Martínez.
Los spots publicitarios, con versiones de 30 y 80 segundos, se pueden visionar en el canal de Youtube del CCIIC, en su versión catalana.