MARIBEL RUIZ-. La Universidad de Córdoba acoge estos días a más de 250 estudiantes de Enfermería de todo el país que analizan la profesión desde su particular punto de vista como futuros enfermeros en el Congreso organizado por el Consejo de Estudiantes (CEME) y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE).
El congreso, bajo el título de “Enfermería Comunitaria, la importancia de la atención primaria”, pretende destacar el papel de la enfermería en el ámbito de la atención primaria, donde estos profesionales cumplen una importante función. El programa se ha estructurado en distintas actividades, talleres y ponencias que se llevan a cabo en diferentes instalaciones de la universidad andaluza.
En una entrevista, concedida a la revista Enfermería Facultativa Andalucía, Rafael Molina, presidente de la Organización del, Congreso, asegura que “el tema principal en el que se centra el congreso es la Enfermería Comunitaria, ya que creemos que es una de las ramas en las que la enfermería tiene mucho que decir y desde nuestra posición de estudiantes queremos mostrarles a nuestros compañeros el gran trabajo que podemos hacer”.
Ponencias destacadas
Aunque el programa es extenso y variado, de entre todas las ponencias, Molina “destacaría la ponencia sobre Curas de heridas agudas y crónicas y el taller de Lenguaje de signos. Este último tiene como idea mostrar que enfermería debe ir más allá en el trato con el paciente”.
El estudiante del Grado de Enfermería quiere agradecer el apoyo prestado por la Universidad de Córdoba para el éxito de la reunión y también la aportación del Consejo Andaluz de Enfermería y al Colegio de Enfermería de Córdoba para poder entregar premios económicos a las mejores comunicaciones. “Además entregaremos alguna beca para estudiar el EIR, entre otras iniciativas”, concluye Molina.