REDACCIÓN.- Para el Consejo Autonómico de Enfermería de Castilla y León da solución a los problemas en Atención Primaria y de la sostenibilidad del sistema sanitario implica asumir un cambio de modelo asistencial más acorde con las necesidades actuales de los ciudadanos de la Comunidad, caracterizadas por el envejecimiento, la pluripaotología y las enfermedades crónicas.
Para el Consejo Autonómico de Enfermería no se necesitan más profesionales médicos, y pide que se deje fuera la demagogia y las reivindicaciones corporativistas para realizar un análisis serio sobre las necesidades actuales de la población, es decir plantear un modelo sociosanitario donde las personas son el centro y no las enfermedades, como ocurre actualmente.
En este contexto, el papel de las enfermería debe ser crucial y para ello es necesario un cambio legislativo que termine con la normativa vigente aún desde el año 1985 y se adecue a las nuevas necesidades de la sociedad. Por ello el consejo iniciará una ronda de contactos con todos los grupos políticos con representación parlamentaria para expresarles esta visión.
Un cambio de modelo permitiría afrontar uno de los mayores retos que tiene el sistema sanitario y que es la sostenibilidad del mismo. Datos como la escasa adherencia el tratamiento; el aumento del coste de la atención por el elevado precio de los medicamentos; los innecesarios, en muchos casos, reingresos hospitalarios y como consecuencia de todo ello, la sobrecarga de los servicios de urgencia de todos los hospitales, que llevan a largas horas de espera, la saturación e incluso al colapso, corroboran esta necesidad.
Para el presidente del Consejo Autonómico de Enfermería, Alfredo Escaja, “No es el momento de la demagogia ante procesos electorales ni de reivindicaciones corporativistas, sino de una oportunidad de encontrar soluciones al mayor problema que sin duda tiene el ser humano que es dar respuesta a su Derecho a la Salud”.
Desde el Consejo Autonómico de Enfermería, que reúne a los nueve colegios profesionales de Enfermería de Castilla y León y representa a 17.450 enfermeras, el colectivo sanitario más numeroso de Sacyl, con más de 10.000 efectivos, se tiene un compromiso claro con el sistema sanitario y quiere contribuir a su sostenimiento proponiendo medidas que faciliten su adaptación a la realidad actual y los retos futuros.
Así lo reconoce la Organización Mundial de la Salud, que en febrero de 2018 puso en marcha la campaña mundial Nursing Now, en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras, para empoderar a las enfermeras y que ocupen su lugar en el corazón del abordaje de los retos de salud del siglo XXI.
El Consejo reclama una mejor organización que pase necesariamente por designar a enfermeras en puestos de gestión. “Somos los profesionales más preparados y cercanos para promover hábitos de vida saludable y educación para la salud, promoviendo el autocuidado responsable en los ciudadanos convirtiéndolos en protagonistas de su salud, “ agrega Alfredo Escaja.
Un Comentario
fernando
Me parece que este señor aun no ha entendido, que su labor es mirar por la enfermería, sin tener que meterse con otros profesionales, ni en si hace falta o no personal médico en primaria, no es su labor. No se puede decir que sobran un tipo de progfesionales, para revindicarte tú. La política la ejercen los políticos que ya vemos como está.