REDACCIÓN.- Las consultas de ostomías deben forman parte de la cartera de servicios de los hospitales y así se lo han hecho saber las enfermeras estomaterapeutas tanto al consejero de Sanidad de Galicia como al viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid en las reuniones que han mantenido esta semana. Además, las enfermeras han aprovechado la ocasión para presentar en ambas regiones el Libro Blanco de la Ostomía, que supone la primera radiografía real de la situación de estos pacientes en nuestro país.
El Libro blanco es la primera radiografía real de la ostomía en España. Se trata de un proyecto que ha contado con las aportaciones de medio centenar de profesionales sanitarios y pacientes y ha sido el proyecto ganador del Premio Go Health Award de 2019. El Libro Blanco revela que en toda España viven unas 70.000 personas a las que se ha practicado una ostomía, una intervención quirúrgica que precisa el uso de una bolsa colectora de orina o heces. Sin embargo, en el 35% de los hospitales públicos españoles no tienen acceso a un Enfermero/a Estomaterapeuta, especializado en este tipo de pacientes.
Situación en Madrid
Así, un grupo de enfermeras representantes del Grupo Madrileño del Proyecto Oros (Observatorios Regionales de la Ostomía) y de la SEDE (Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia) han mantenido una reunión de trabajo con el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Diego Sanjuanbenito, y a la gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Lourdes Martínez, para analizar la situación de las consultas de ostomías en la comunidad, así como presentar sugerencias para mejorar la atención del paciente ostomizado en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid, con 32 consultas especializadas y una ratio de consultas superior a las 4,60 por millón de habitantes, está entre las CC AA que más recursos destinan al paciente ostomizado, y ha mostrado una especial sensibilidad con estos pacientes desde la Consejería de Sanidad. Los representantes de la Enfermería Estomaterapeuta madrileña han felicitado al viceconsejero por este compromiso. Asimismo, han presentado una serie de propuestas encaminadas a buscar mejores soluciones y visibilizar a estos pacientes.
Entre ellas, han planteado la necesidad de contar con un registro homogéneo de pacientes ostomizados y por incluir en la Cartera de Servicios de los Hospitales de la Comunidad de Madrid la Consulta de Ostomías, dotándola de profesionales cualificados, así como por dar reconocimiento al colectivo enfermero experto que les atiende. El Libro Blanco de la Ostomía, han explicado, demuestra que las consultas de enfermería de ostomías son coste-efectivas y son una demanda por parte de pacientes con necesidades asistenciales específicas.
Asimismo, han señalado la necesidad de avanzar en la atención a pacientes urológicos con urostomía y, en general, dotar a todas las consultas de ostomía de recursos humanos cualificados, dando cobertura a sus días libres y vacaciones con personal igualmente especializado.
Por último, han abordado la reciente aprobación del Real Decreto que regula la indicación y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios por parte de los profesionales de enfermería (la llamada “prescripción” enfermera). En este sentido, los profesionales enfermeros han defendido la necesidad de comenzar a indicar los productos sanitarios a sus pacientes. En la actualidad, los Enfermeros Estomaterapeutas son las que deciden qué tipo de dispositivo va a llevar el paciente, en función de sus características. A su juicio, esta medida supondría mayor control del gasto en productos sanitarios de ostomía y ahorraría tiempo asistencial en el ámbito de la atención Primaria y Especializada.
En el encuentro han participado las Enfermeras Estomaterapeutas de la Comunidad de Madrid Milagros Martín, del Hospital Universitario Gregorio Marañón; Inmaculada Pérez, del Hospital Universitario de la Princesa y presidenta de la SEDE; Gemma Arrontes, del Hospital Universitario Puerta de Hierro y Esperanza Fernández, del Hospital Universitario Severo Ochoa. Asimismo, ha asistido José Luis Cobos, investigador principal del Libro Blanco de la Ostomía y vicesecretario general del Consejo General de Enfermería.
En Galicia
El consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña, también ha mantenido una reunión de trabajo, en esta ocasión con las enfermeras representantes del Grupo Galego del Proyecto Oros (Observatorios Regionales de la Ostomía). Los representantes de la Enfermería estomaterapeuta galega han felicitado a Vázquez Almuiña por el compromiso de la consejería con estos pacientes, pues Galicia con 13 consultas especializadas y una ratio de consultas superior a las 4,80 por millón de habitantes, está entre las CC.AA que más recursos destinan al paciente ostomizado. Asimismo, han presentado una serie de propuestas encaminadas a buscar mejores soluciones y visibilizar a estos pacientes, entre las que se encuentran la necesidad de un registro homogénero y el incluir la consulta de ostomías dentro de la cartera de servicios de los hospitales.