MARINA VIEIRA.- La Asociación Internacional de Enfermería de Familia (IFNA) ha hecho pública la declaración de posición sobre las competencias de esta disciplina. Con ella, se pretende “guiar en la práctica de enfermería cuando se cuide a las familias, además de proporcionar una guía para la educación en enfermería”, explican en el documento que han hecho público para que cualquier profesional pueda consultarlo.

“La educación en enfermería familiar y su implementación en la práctica clínica han evolucionado de forma heterogénea en los diferentes países y continentes. A pesar de ello, un aspecto común a todos los países es la necesidad de ofrecer un cuidado centrado en la familia que ayude a sus miembros a promover su salud y bienestar y a manejar situaciones complejas de cronicidad”, explica Cristina García Vivar, vicedecana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y miembro de la Junta Directiva de la IFNA.

La guía establece, entre otras cosas, que la enfermería de familia debe tener en cuenta “la salud como proceso dinámico experimentado por las familias de una manera recíproca”, que “toda comunicación verbal y no verbal en la familia está dotada de significado” o que uno de los principales marcos teóricos y de conocimiento de la especialidad debe ser la “naturaleza recíproca de la experiencia de salud individuo-familia”.

“Los documentos fueron elaborados por expertos internacionales de cuatro continentes: América del Norte, Australia, Asia y Europa en donde España también formó parte” informa Cristina García Vivar, además añade que “la definición de competencias es importante para homogeneizar la práctica de la enfermería con familias, así como para realizar programas de evaluación de la práctica clínica”.

Estos documentos pueden ser de gran utilidad para que líderes académicos y asistenciales de enfermería puedan complementar las competencias de grado ya existentes para el cuidado de las familias, así como “aquellas competencias descritas para las especialidades en enfermería”. Para concluir García Vivar añade que “estas declaraciones, amparadas y aprobadas por la Asociación Internacional de Enfermería de Familia (IFNA) proporcionan un marco para guiar la práctica de la enfermería familiar en todos los contextos de salud”.

Consulta aquí y aquí los documentos completos de la IFNA.