RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Los enfermeros intervencionistas se enfrentan desde hace tiempo al intrusismo por parte de profesionales no sanitarios, lo que supone una clara amenaza tanto en el ejercicio de sus competencias como para la seguridad de los pacientes. “Los pacientes nos exigen la mejor atención y ésta la da enfermería”. Así lo ha afirmado Javier Laspra Montero, presidente de la Sociedad Española de Radiología Intervencionista en Enfermería (SERIE) durante su visita al Consejo General de Enfermería, donde se ha reunido con su presidente, Florentino Pérez Raya, y otros representantes de la institución. El objetivo del encuentro ha sido precisamente denunciar esta situación y, como apuntaba Javier Laspra, “solicitar al Consejo su opinión sobre cómo podemos enfocar el problema en el ámbito nacional”. El presidente de SERIE se ha mostrado muy satisfecho tras la reunión y es que, según sus propias palabras, “en el Consejo nos han abierto las puertas y tenemos unas expectativas muy altas al respecto”.
Primer manual en el mundo
Entre las acciones de esta Sociedad para luchar frente al intrusismo se encuentra la de informar a todas las direcciones de hospitales de cuál es la legalidad vigente respecto a sus competencias. Y en esta línea, acaban de publicar también el manual “Protocolos de enfermería en Radiología Intervencionista”, el primero en el mundo, según ha asegurado el propio Laspra, sobre enfermería en radiología intervencionista vascular y neurointervencionismo vascular. “En este libro se definen perfectamente cuáles son las funciones de enfermería dentro de una Unidad de Intervencionismo. Es la biblia del intervencionismo para enfermería y estamos muy orgullosos de este trabajo”.
En cuanto a cómo adquirirlo, será la Sociedad la que a través de su web se encargará de informar a sus socios, aunque como sociedad científica y sin ánimo de lucro, la vía no será la compra sino su distribución gratuita, para lo que, actualmente, están buscando una vía de financiación. El siguiente paso será su traducción al inglés, con el objetivo de difundirla en todo el mundo.
El manual consta de más de 500 páginas que se dividen en seis capítulos, uno inicial dedicado a conceptos generales y cinco más específicos: intervencionismo no vascular, intervencionismo vascular general periférico venoso, intervencionismo vascular general periférico arterial, neurointervencionismo no vascular y neurointervencionismo vascular. Aquí, el enfermero puede encontrar, entre otros contenidos, la descripción de los distintos procedimientos, las tareas que conlleva cada uno de ellos, los materiales que se requieren y las recomendaciones al alta.
Un Comentario
César Ojeda y
Muy bueno desde Argentina enfermero del hospital Dr.Alejandro Posadas Bs. As. Me quiero suscribir y mandar info desde aquí. Muchas gracias