REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) ha remitido sendas cartas a la consejera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, y al director general de Recursos Humanos y Económicos del mismo departamento, Justo Herrera, en las que expone una serie de consejos para la celebración de la próxima OPE, elaborados desde la perspectiva que confiere el análisis de problemas en ediciones pasadas y con las aportaciones en forma de consultas y quejas manifestadas por los colegiados de la comunidad.
Estas recomendaciones tienen el objetivo de evitar, con antelación suficiente, las numerosas quejas recibidas en la última convocatoria, en las que se produjeron situaciones de hacinamiento de personas en las aulas que no garantizaban la privacidad en el ejercicio de la prueba, o la descoordinación con los turnos de examen.
Así las cosas, para garantizar que los exámenes de la OPE se efectúen en condiciones de igualdad, transparencia y dignidad, el consejo recomienda realizar los exámenes en las tres provincias de la comunidad en la misma fecha y a la misma hora para evitar aglomeraciones y desplazamientos innecesarios de los opositores que podrían elegir en qué provincia examinarse.
Al mismo tiempo, “resultaría más efectivo realizar un solo modelo de examen, ya que al realizarse una convocatoria descentralizada se puede realizar la prueba a la misma hora, asegurando la equidad en cuanto a dificultad y ahorrándose posteriores reclamaciones por este motivo”.
Otros aspectos a tener en cuenta que han resaltado desde el Cecova son la garantía de la custodia y seguridad de los cuestionarios, dotar a la prueba de personal suficiente, tanto para garantizar el control y vigilancia de los opositores, como para atender sus necesidades; control y organización de los accesos a los recintos del examen y, por último, la celeridad en la corrección de las pruebas y en la publicación de los resultados, ya que muchos profesionales necesitan esos resultados para acceder a un puesto de trabajo.