Sobre el autor

2 Comentarios

  1. 2

    Jose Samuel Guerrero Guerrrero

    Compañera Mari Angeles, es una pena que no haya mas exijencias gubernamentales para que los centros esten dotados de un enfermero, yo estuve 5 años en Eroski C. Real y por entonces se les exijia a los centros con mas de 100 empleados tener un servicio medico presente, bien es verdad que el enfermero iba por las mañanas 4 horas y el medico una, se hacian reconocimientos diariamente y rotativos con extracciones a diario a un numero determinado, s daban charlas, se atendian a pacientes de tienda tambien, etc. pero de buenas a primeras parece que les salia mas barato el 112 por que lo llamabas y venia enseguida, por otra parte, contrataron a una compañia que venia con el camion y dotado de todo se les hacia el reconocimiento general a todos durante una mañana a uno cada 5 minutos, con lo cual estaban cubiertos y el pequeño botiquin que lq compañia les dejaba, como les da a cualquier empresa lo utilizaban y seguiran utilizando a su libre albedrio sin que ningun profesional aconseje que tienen que hacer o tomar, esta es la realidad por ahorrarse un dinero y casi amenazando a que nadie se ponga enfermo por que pierden su puesto de trabajo como me consta. saludos

    Responder
  2. 1

    Juan Fco RR

    Me ha encantado que publiquéis un reportaje donde se visibiliza la labor de la Enfermería del trabajo en este caso en empresas dedicadas al sector de la distribución.

    Desgraciadamente no son muchas las empresas en este sector que han apostado por tener servicio de prevención propio y asumir una consulta de salud laboral incluyendo a la Enfermería del Trabajo. Ya está desterradas en Carrefour, Alcampo, Eroski,… eso dice más bien poco de su apuesta por la salud de sus trabajadores, digamos que El Corte Inglés es la excepción, situación que merece nuestro reconocimiento.

    No me gusta el adjetivo «templo de la compra» en el título del reportaje, parece que el nuevo Dios de este siglo es el consumismo y la felicidad nos la da el comprar y el poseer. Me hubiera gustado un título algo así como «Enfemería del Trabajo velando por la salud de aquellos que más trabajan estas Navidades»

    Tampoco el uso del término «reconocimiento». El término «reconocimiento» está desterrado y se utiliza en su lugar «examen de salud» más apropiado.

    En cuanto a animar a hacer la especialidad mi posición es más escéptica, hoy en día las empresas, salvo excepeciones contadas como la del Corte Inglés, apuestan por concertar la vigilancia de la salud con servicios de prevención ajenos, donde los enfermeros del trabajo se encuentran bajo una tensión constante entre su vocación de servicio y las necesidades de rentabilidad de estas empresas, que convierten el acto sanitario (examen de salud) y el derecho a la salud en el trabajo en pura mercancía.

    saludos y feliz año

    JFRR

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2022 Todos los derechos reservados. DIARIO ENFERMERO