La enfermera Margarita Calso se ha alzado con el primer puesto en la categoría principal en los Premios de Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Codem) de 2025. El proyecto, que lleva como título ‘Análisis del impacto emocional, salud sexual y calidad de vida en mujeres sometidas a técnica de reproducción humana’, ha recibido un reconocimiento de 7.500 euros.
“Gracias a los resultados que hemos obtenido ya hemos podido instaurar una consulta de enfermería, que las pacientes han recibido de manera muy positiva. El poder detectar una serie de problemas de manera precoz revierte en su bienestar”, indica la galardonada.
Además, agradece la existencia de premios como este pues “se da un impulso a la investigación, que es la base de la disciplina enfermera y su conocimiento”.
Salud de la investigación enfermera
Los premios, que han celebrado su novena edición, son en palabras del presidente del Codem, Jorge Andrada, “un escaparate público del avance científico de la enfermería madrileña”, así como “un termómetro indicador de la salud de la investigación en cuidados en la Comunidad de Madrid”.
“Vamos mucho más allá de los premios de investigación que se otorgan. Esto es una reflexión para el apoyo a la investigación enfermera en la Comunidad y reconocer el trabajo que hace el área de investigación de nuestro colegio”, indica Mar Rocha, tesorera y portavoz del Codem.
Premio de práctica avanzada
Otro de los premios destacados de la jornada es el que se otorga en la Categoría de Práctica Avanzada. En este caso fue para la enfermera Natalia Mudarra, investigadora principal que actualmente trabaja en el Hospital Ramón y Cajal; y Francisco Javier García, internista que trabaja en el Hospital Infanta Cristina. Su trabajo, titulado ‘Enfermera de Práctica Avanzada en rehabilitación multimodal: Prehabilitación quirúrgica’, está centrado en agrupar todo el proceso preoperatorio del paciente canalizado a través de la enfermera.
Más allá de estos dos grandes premios, durante la gala se otorgaron otros cinco galardones que reconocen el trabajo de las enfermeras madrileñas volcadas en la investigación.
Premios a la investigación madrileña
El segundo premio fue para Fernanda Gil, investigadora principal, y su equipo formado por Fátima Trinidad y Cecilia Peñacoba, por el trabajo ‘Escuchar para sanar: El valor de los grupos de apoyo guiados por Enfermería en la recuperación post-UCI’.
El tercer premio recayó en el enfermero Julio González y su equipo formado por Jesús Sánchez, Almudena Medrano, Inmaculada Corral, Miriam Alonso y Sergio Fernández, por el trabajo ‘De la simulación a la realidad: entrenando habilidades comunicativas en enfermeras de Salud Mental’.
El cuarto premio fue para María Teresa Andrino, investigadora principal, y Vanessa Pardo por el proyecto ‘Impacto de la hemodiálisis en el grado de bienestar subjetivo en personas en hemodiálisis’.
El quinto premio lo recibió Jenifer Araque y su equipo formado por Eva García, Azucena Pedraz y Rosa María Alba por el trabajo titulado “Análisis de una consulta online de Enfermería en el establecimiento de la lactancia materna”.
Por último, el sexto premio fue para Silvia Ortiz y su equipo formado por Ruth Díaz, Mercedes Redondo, Patricia García, Eva María Armenteros e Isabel Lérida por la investigación “Percepción del respeto a la dignidad e intimidad del paciente hospitalizado”.