REDACCIÓN.- El Consejo internacional de enfermeras (CIE) y la Alianza mundial para la formación continuada (WCEA) han anunciado una alianza global para mejorar el acceso de las enfermeras a la formación continuada. Ambas organizaciones trabajarán unidas para mejorar el acceso de las enfermeras a cursos de formación en todo el mundo.
“Estamos encantados con esta nueva alianza para que las enfermeras, independientemente de dónde vivan y trabajen, puedan recibir la formación mejor y más actualizada. Es importante no sólo para promover el avance de la profesión, sino también para mejorar los resultados y la seguridad del consumidor/paciente”, afirma Frances Hughes, directora general del CIE.
A través de esta alianza, la WCEA proporcionará sistemas de gestión del aprendizaje gratuitos a los proveedores de formación para permitirles crear y cargar contenido educativo en la Red de formación continuada del CIE. Asimismo, se proporcionarán portales educativos -conectados con la Red de formación continuada- a las asociaciones de enfermería y a otras organizaciones, de manera que los administradores de cada uno de estos portales puedan seleccionar qué formación desean de la Red para cubrir las necesidades de formación continuada de sus enfermeras.
Se trata de una oportunidad para que las asociaciones nacionales de enfermería ofrezcan un servicio único a sus miembros con la posibilidad de exponer y descargar su propio contenido. Además, la plataforma se ampliará y facilitará el acceso a la exitosa cartera de programas de formación continuada del CIE generando así oportunidades de interacción y trabajo en red para todos.
“Parte de la formación de la plataforma es de pago, pero muchos de los cursos son completamente gratuitos”, según Graham Hellier, Fundador de la WCEA. “Animamos a los formadores que sí que cobran por sus cursos a que impartan formación gratuita a las enfermeras en los países en desarrollo. La iniciativa, por tanto, contribuirá a superar la brecha entre los países que cuentan con muchos recursos y los que disponen de pocos”.