ÁNGEL M. GREGORIS.- Hace tan solo unos meses que el Gobierno de Navarra modificó los estatutos de su servicio sanitario-Osasunbidea para que las enfermeras pudiesen dirigir centros de salud. Un cambio que buscaba solucionar una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra resaltaba que sólo los médicos podían acceder a estos puestos. Esta noticia, que fue acogida con muchísima satisfacción por el Colegio de Enfermería, venía a reflejar la realidad sanitaria de Navarra, donde siete centros de salud están dirigidos por enfermeras. Aun así, el sindicato y el colegio de Médicos de la Comunidad Foral han interpuesto un recurso contencioso administrativo para tumbar esta modificación y el colegio se personará como parte afectada.
“En nuestra comunidad hay siete enfermeras que ya dirigen centros de salud y que lo hacen, al menos, igual de bien que los médicos. Ahora con este nuevo recurso nos personaremos como parte afectada y vamos a pelear hasta el final porque las enfermeras pueden ser las directoras de centros de salud”, ha destacado Arantxa Osinaga, presidenta del Colegio de Enfermería de Navarra, tras la reunión del Pleno del Consejo General de Enfermería, celebrada en Madrid.
Para ella, es un recurso injusto, ya que “la Enfermería a nivel de gestión tiene los mismos créditos que Medicina en la carrera”. “Creo que tiene que ser el mejor preparado, el mejor profesional y aparte de estar bien formado en gestión, debe empatizar y ser buen líder”, ha resaltado.
Desde la institución consideran que eliminar esta modificación supondría un grave problema para la profesión, puesto que cerraría las puertas a muchas enfermeras que quieran dedicarse a la gestión e iría en contra de la trayectoria de las siete que llevan hasta 20 años dirigiendo centros de salud.
Un Comentario
Iñigo
Pero vamos a ver ¿qué es eso de sólo los médicos pueden dirigir centros sanitarios?. Esto es una deformación clasista de la sanidad. ¿Cuál es el mérito de los médicos respecto a los enfermeros para que éstos no puedan dirigir centros de salud?. Veamos: 1) ¿cuál es la diferencia en notas en el acceso a la universidad entre enfermeros y médicos?: mínima. Luego la capacidad está demostrada. El hecho de que los, por ejemplo, abogados, los matemáticos, los sociólogos, etc, requieran menor nota que los médicos para acceder a estos estudios ¿le hace menos competentes?, 2) cuál es la diferencia en la titulación entre enfermeros y médicos?: ninguna; los dos son grado. 3) cuántas horas de gestión hospitalaria estudian las enfermeras y médicos: cero. Entonces, ¿de dónde surge la discriminación para dirigir la sanidad local o nacional?: del corporativismo asignado por otros, no por méritos propios.